Edson Gerardo
González, medalla de plata en 100 metros libres de natación, demostrando una
vez más su excelente participación en la Paralimpiada Nacional 2014.
lunes, 9 de junio de 2014
Medalla de bronce para Diego Guzmán Olague Atletismo
Este sábado 7 de junio del presenté año, en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos en la Unidad Deportiva Centenario el joven gomezpalatino Diego Guzmán Olague de la disciplina de atletismo en la prueba de 100 metros planos en la categoría juvenil mayor clasificación T13 gana su primera presea en esta Paralimpiada Nacional 2014 representando al Estado de Durango, en donde se midió con los atletas de los estados de Bajá California, Distrito Federal y Tamaulipas logrando el tercer lugar con un tiempo de 14.01 segundos y haciéndose acreedor a la Medalla de Bronce.
El día de mañana Diego Guzmán Olague participara en las pruebas de Lanzamiento de Jabalina y Bala
A LA BÁSCULA
Libertad
de expresión y violencia
Para
mi amigo y hermano Alejandro Hernández Pacheco y su hermosa familia, a quienes
la violencia en nuestro país los convirtió en víctimas y los convirtió no sólo
en desplazados de La Laguna, sino en asilados políticos en Estados Unidos, y a
cuyos amigos nos ha privado de poder abrazar físicamente, pero jamás nos
arrancarán el cariño y el afecto de siempre.
Julián Parra Ibarra
Aunque dependiendo de cada país
se conmemora en fechas diferentes, el Día de la Libertad de Expresión en
nuestro país se ‘festeja’ –si es que hubiere motivos para ello- el 7 de junio,
justo este sábado, y este hecho para quienes vivimos del y para el periodismo,
nos mueve y lleva a hacer una reflexión de lo que la fecha y todo lo que está
en su derredor, significa.
Señalado como un derecho en el
Artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y en
los Artículos 6° y 7° de la Constitución mexicana, y de ahí se ha derivado la
Libertad de Imprenta o Libertad de Prensa.
En nuestro país quedó oficialmente instituido a partir del 7 de junio de
1951, por el presidente Miguel Alemán.
A partir de 1976, el presidente Luis Echeverría Álvarez
creó e instituyó el Premio Nacional de Periodismo, y luego sucesivamente la
mayor parte de los estados fueron adoptando y adaptando cada uno sus
particulares ‘Premios Estatales de Periodismo.
Irónicamente, en la tierra de
Francisco Zarco, Durango, no existe un evento de este tipo promovido por el
Gobierno. Por iniciativa del ex diputado Sergio Uribe Rodríguez, se acaba de
crear el Premio Estatal de Periodismo, pero convocado por el Congreso del
Estado, y cuya convocatoria de esta primera edición fue casi de manera
selectiva y su difusión sensiblemente restringida y acotada, además de su
participación es limitativa ya que los trabajos se recibieron sólo en la
Oficialía Mayor del Congreso, en Durango capital.
Los integrantes de la actual
legislatura no se molestaron en adecuar las bases para el premio, y lo dejaron
tal cual lo promovió Uribe Rodríguez y lo aprobó la anterior legislatura, y de
hecho su convocatoria fue casi en silencio, no fuera a ser que algún crítico
del gobierno se pudiera colar entre los participantes.
Zarco se volvería a morir de la
vergüenza de ver la forma cómo en Durango el gobernador está convertido en un
Virrey y los integrantes de los otros poderes así como del nivel de gobierno inmediato
inferior, son sus súbditos; y la casi absoluta connivencia de los medios, controlados
la mayoría a través de los presupuestos publicitarios, que en la entidad se
ejercen a contentillo, para favorecer más a quienes más aplauden, y nada a
quienes critican al Gobernador.
El ejercicio de la labor
periodística durante muchos años entrañó un enorme riesgo para quienes laboraban
el oficio más bello del mundo –como lo describiera Gabriel García Márquez-. La
principal amenaza provenía del gobierno que aplicaba una censura que iba desde
el retiro de la publicidad para los medios cuyos periodistas eran críticos,
desde la solicitud de despido de esos periodistas, e incluso hasta su
desaparición y asesinato.
En su libro Manual para un
Nuevo Periodismo, Raymundo Rivapalacio escribe que durante muchos años, “la
prensa estaba al servicio centralista del poder del Estado, que tenía un sistema
de premios y castigos que operaban en realidad como un mecanismo disciplinario
para favorecer la publicación de noticias oficiales”.
Luego llegó el sexenio de
Ernesto Zedillo donde, de acuerdo con Rivapalacio, “terminaron de desaparecer
los controles institucionales sobre los medios y se entró en procesos de
negociación entre el poder y los gobernantes y el poder y los medios”. Luego
vendría el de Vicente Fox en el que, “la actitud laxa, desenfadada y poco
cuidadosa en sus palabras y mensaje presidencial dieron comienzo a una era de
golpeteo permanente sobre la autoridad que se extendió al sexenio de Felipe
Calderón, en el que los medios giraron sus jerarquías de la información general
a la policiaca, y al final fueron rebasados por el fenómeno emergente de las
redes sociales”.
Al periodo definido por el
escritor y periodista Héctor Aguilar Camín como el de la ‘borrachera
democrática’, sobrevino quizá la peor época para el periodismo en nuestro país
en los tiempos modernos: sustraído el gobierno de su obligación y
responsabilidad de garantizar el libre ejercicio del periodismo, los grupos de
la delincuencia organizada en la mayoría del territorio nacional impusieron con
la fuerza de las armas la ley del ‘plata o plomo’.
En muchas zonas del país, los
grupos delincuenciales conformaron su propio ‘equipo de comunicación’ que
funcionaron como jefes de redacción: imponían qué notas sí y cuáles no se
publicaran en los diarios o se difundieron en radio y televisión, qué imágenes
incluir y el tratamiento que se les debía dar a cada nota ‘autorizada’.
La prevalencia de la llamada
‘Guerra contra el narco’ provocó que México se convirtiera en el país con el
más alto riesgo para ejercer el periodismo sin ser un país formalmente en
guerra. Al menos un centenar de periodistas fueron asesinados, y una treintena
desaparecidos en los años recientes, la mayoría de los casos permanecen en
absoluta impunidad, y algunos de ellos ‘resueltos’ de manera artificial para
amainar los embates de los medios y la sociedad. Dos ejemplos: Eliseo Barrón
Hernández en la Comarca Lagunera, y Regina Martínez en Veracruz.
En estados o regiones donde la
violencia se ha recrudecido, la ley de ‘plata o plomo’ sigue prevaleciendo, y
hubo casos como el Diario de Juárez que dolido y desesperado por los ataques a
su medio y el asesinato de sus periodistas, ahondados por la inmovilidad y
falta de respuesta del Gobierno, lanzó en medio de su soledad y terror, un
angustioso grito a los grupos delincuenciales: que no sabían qué era lo que les
molestaba, que les dijeran qué era lo que querían que se publicara, porque ya
no querían seguir sufriendo más muertes.
En otras donde la violencia ha
venido amainando sin embargo, las heridas se mantienen a flor de piel y pocos o
nadie se quiere arriesgar a provocar la ira de los grupos delincuenciales,
porque ya está debidamente probado que de parte de las autoridades no se
recibirá ningún tipo de protección y prefieren tamizar la información que se
genera en el tema de la violencia y la inseguridad.
En los peores momentos los
periodistas hemos tenido que caminar solos, andado caminos sinuosos armados
hasta los dientes con una libreta, una grabadora y quizá una cámara
fotográfica. Es, diría hace tres décadas Lorenzo Meyer, la lucha de la espada
contra la pluma, pero en un ‘mano a mano’, la espada suele ser en todos los
casos más implacable que la pluma.
En este 7 de junio ‘Día de la
Libertad de Expresión’, cada uno lo festejará, lo conmemorará, lo recordará, lo
vivirá, lo añorará o lo reflexionará, según sus propias vivencias y
experiencias.
Twitter:
@JulianParraIba
ENTREGA SCT A PEMEX CERTIFICADO DE PROTECCIÓN A BUQUES E INSTALACIONES PORTUARIAS EN COATZACOALCOS
·
Asistió
con la representación del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo
Ruiz Esparza, el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, Guillermo
Ruiz de Teresa
·
La
certificación garantiza que los barcos, de diversas partes del mundo, que
desembarcan en el Puerto operan con seguridad
·
Firma
el acta de abanderamiento de los buques Kukulcán y Calakmul, y estuvo presente
en el inicio de operaciones del Corredor Transísmico Pajaritos-Salina Cruz
Con la representación del Secretario
de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, el Coordinador General
de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa, entregó al Director General
de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, el Certificado que avala
el cumplimiento del Código de Protección a Buques e Instalaciones Portuarias
por la Organización Marítima Internacional (OMI).
En el acto efectuado en el
Complejo Industrial Pajaritos, Ruiz de Teresa explicó que con la certificación
se tiene la garantía de que los barcos que provienen de diversas partes del
mundo (Europa, Asia, Norteamérica) y desembarcan en este puerto operan con
seguridad.
Las normas de la OMI,
puntualizó, certifican la seguridad de la actividad portuaria. Para nosotros
este tipo de protocolos es fundamental, así como el desarrollo de Pemex y sus
trabajadores, y el de la región, enfatizó.
El Coordinador General de
Puertos y Marina Mercante, también firmó el acta de abanderamiento de los
buques Kukulcán y Calakmul, acto que encabezaron los secretarios de Energía,
Pedro Joaquín Coldwell y de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y estuvo presente en el inicio de
operaciones del Corredor Transísmico Pajaritos-Salina Cruz, en la Terminal de
Operación Marítima Portuaria Pajaritos.
En este sentido, afirmó,
contar con barcos con bandera mexicana es fundamental para el crecimiento
portuario y la marina mercante del país. Acciones como éstas son muestra del
desarrollo que tiene México en los puertos.
En el Complejo Industrial
Pajaritos se refirió a la reforma energética y dijo que permitirá duplicar el movimiento
de la carga en los puertos del país al término de la presente administración, al
pasar de 280 millones de toneladas a 500 millones de toneladas. En este proceso
la participación de la iniciativa privada en la actividad portuaria es prioritaria.
A su vez, el Director General
de Pemex, Emilio Lozoya Austin, afirmó que estos acontecimientos son
importantes para el organismo, ya que con el inicio de los trabajos de
rehabilitación de la Planta de Fertilizantes Nitrogenados, se ampliará la
oferta de fertilizantes en el país. Estamos dispuestos a buscar oportunidades
estratégicas y de negocios, enfatizó.
En su oportunidad, el Secretario
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique
Martínez y Martínez, subrayó que la rehabilitación de la Planta de Fertilizantes
Nitrogenados, coadyuvará a impulsar la producción agroalimentaria en México.
En los actos estuvieron presentes,
entre otros, el Subsecretario de Marina, Carlos Federico Quinto Guillén; el Director
General de Centro SCT Veracruz, William David Knight Bonifacio, así como el
presidente municipal de Coatzacoalcos, Joaquín Caballero Rosiñol.
Rinden informe de los Reglamentos para el Ayuntamiento de Lerdo
LERDO, Dgo.- Durante Sesión Ordinaria
de Cabildo, el Secretario del Ayuntamiento Gerardo Lara Pérez, rindió un
informe a los miembros del Cabildo y ciudadanía asistente sobre los trabajos
realizados por la Comisión de Gobernación, en conjunto con las diferentes
Comisiones para la aprobación de los reglamentos que regirán las acciones a
realizar por el Municipio en favor de los lerdenses.
Lara Pérez informó que se aprobaron
un total de 29 reglamentos para las Diferentes Direcciones que conforman la
Administración del Presidente Municipal Luis De Villa Barrera, de los cuales 18
se aprobaron por unanimidad y 11 por mayoría.
Por su parte, el Alcalde Luis De
Villa Barrera, exhortó al cuerpo colegiado de Regidores a seguir trabajando en
beneficio de la ciudadanía, mencionando que los Reglamentos analizados y
aprobados serán tanto para brindar un buen servicio a los ciudadanos como para
regular la sana convivencia.
“Algunas
son referentes a modificaciones y la mayoría son de nueva creación, antes
sometidas a análisis minucioso encaminadas a regular y ordenar armónicamente la
convivencia social del Municipio de Lerdo”, declaró Lara Pérez, por lo que
felicitó a los miembros del Cabildo por los meses de trabajo para generar el
bien social.SUSCRIBEN PROTOCOLO DE COLABORACIÓN SERVICIO POSTAL MEXICANO Y CORREIOS DE PORTUGAL
·
Yuriria Mascott y Francisco de Lacerda refrendan
la necesidad de contar con servicios públicos
ágiles, eficientes y de acuerdo a las necesidades de la sociedad
·
Cancelaron estampillas conmemorativas para
celebrar las relaciones entre ambos países
·
Cooperación, factor fundamental para
alcanzar niveles de desarrollo semejantes entre operadores postales
Convencidos
de la necesidad de contar con servicios públicos ágiles, eficientes y de
acuerdo a las necesidades de la sociedad, la directora general del Servicio
Postal Mexicano, Yuriria Mascott, y el presidente de CTT Correios de Portugal,
S.A., Francisco de Lacerda, firmaron hoy
un protocolo de colaboración en materia de filatelia y para compartir las
mejores prácticas en organización, calidad y nuevos servicios.
En
este contexto, y para Celebrar las
Relaciones México-Portugal, se cancelaron las estampillas postales
conmemorativas emitidas por los correos de ambas naciones.
El
documento signado establece la intención de los dos países de colaborar en
aspectos como la organización de la actividad postal, el posicionamiento de la
red de tiendas, la calidad del servicio, los nuevos servicios electrónicos,
e-commerce y las políticas y prácticas de recursos humanos.
Destaca
la cooperación como factor fundamental para alcanzar niveles de desarrollo
semejantes entre los diferentes operadores postales y así reducir las
diferencias en la calidad de la prestación de los servicios.
El
protocolo firmado tendrá una duración de cinco años o hasta la terminación de
las acciones en curso y podrá extenderse por tiempo adicional, si los
signatarios así lo determinan.
El
Correo portugués tiene casi 500 años de existencia, cuya organización actual
surge en 1992, al separar los servicios postales de las telecomunicaciones, lo
que dio lugar a una sociedad anónima con la denominación CTT-Correios de
Portugal, S.A., propiedad del Estado portugués, que en 2013 vendió el 70 por
ciento de las acciones.
El
grupo empresarial CTT tiene varias subsidiarias dedicadas al correo
tradicional, courier y logística; gestión de comunicación escrita; correo
publicitario; correo editorial; red de servicios de pago y operador de
telefonía móvil.
Estampillas
conmemorativas
Dentro
de su Programa de Emisiones Postales Conmemorativas Especiales 2014, Correos de
México consideró emitir, en forma conjunta con el Correo portugués, la
estampilla postal Celebración de
Relaciones México-Portugal.
En
nuestro país se imprimieron dos estampillas diseñadas por Sergio Barranca
Rábago con un tiraje de 200 mil 16 unidades –100 mil 8 de cada una—, con un
costo de 13.50 pesos por unidad.
En
Portugal se emitieron otras dos diseñadas por Galamba/Atelier Desing, cuyo
tiraje fue de 270 mil unidades –155,000 de una y 115,000 de otra—, con un costo
de 0.80 y 0.42 euros, cada una.
ENTREVISTA REALIZADA A LA COORDINADORA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO, MÓNICA ASPE BERNAL, AL TÉRMINO DE SU PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER CONGRESO LATINOAMERICANO SATELITAL DE COMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN (LATSAT).
México D.F., 05 de junio de 2014
PREGUNTA:
¿Ya
se tiene un proyecto o estrategia para conectar televisiones?
RESPUESTA:
Se
anunciaría en su momento. Lo que se está haciendo ahorita como ha mencionado el
Secretario Ruiz Esparza es cumplir con el mandato constitucional relativo a la televisión
digital terrestre. Lo que necesitamos ahorita es asegurar que la población
tenga la capacidad de recibir la señales de televisión digital para que el
regulador pueda llevar a cabo los apagones regionales, como están planteados en
el programa, y poder migrar todo el país a la televisión digital antes del 31
de diciembre de 2015.
Las televisiones
adicionalmente tienen puertos USB y HDMI que nos pudieran permitir darles
acceso a internet, pero este es un proyecto separado que está en proceso de
diseño y que en todo caso anunciará el secretario Ruiz Esparza más adelante.
PREGUNTA:
¿No
hay un riesgo de que el equipo termine subutilizado por falta de internet?
RESPUESTA:
El
equipo como está conceptualizado y cotizado son televisiones digitales y su objetivo
es la transición a la televisión digital terrestre, lo que nos ofrece con la
convergencia es la posibilidad futura de conectar esos equipos a internet, pero
no es subutilización porque su costo es bajo y competitivo, simplemente como
televisores de la transición digital.
PREGUNTA:
Perdón Mónica, pero el Secretario nos decía que ese ya va a ser parte del
programa de México Digital, el dar esa conectividad a los televisores. Por eso
la pregunta de ¿cómo se va a resolver? Y si es un proyecto que se está
desarrollando, ¿qué tanto se tiene avanzado precisamente para cumplir con esa
otra parte que se puede aprovechar con las televisiones?
REPUESTA:
Yo
creo que hay muchas voces alrededor de este proyecto, las televisiones son para
cumplir con el mandato constitucional de la transición a la televisión digital
terrestre. Como mencionaba tienen estos dos puertos que permitirá, gracias a la
convergencia, en el futuro poder conectar esas televisiones a internet. Hoy día
es un proyecto para migrar a la televisión digital terrestre, y sí ofrecen esa
posibilidad.
PREGUNTA: ¿Pero
no está en tus manos ofrecer esa conectividad o dar esa conectividad para esas
personas en esas zonas?
RESPUESTA:
En
eso estamos trabajando
PREGUNTA: Lo
que pasa es que el Subsecretario ha dicho también que el costo de 26 mil
millones de pesos, se justificaba la televisión para el uso de internet. Que
eran dos programas que tenía que resolver la SCT. Que de otro modo hubiera
costado 40 mil millones...
RESPUESTA:
La
televisión se justifica porque es un mandato constitucional, y eso lo han mencionado
tanto el Subsecretario, como el Secretario. Es un mandato constitucional no una
dádiva, y las televisiones se tienen que dar para la transición a la televisión
digital terrestre y la justificación es que esto no es solamente una idea o
planteamiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, sino una
obligación constitucional que debemos llevar a cabo y en eso estamos trabajando
porque tomamos muy en serio el cumplimiento de un mandato constitucional.
El costo: Si van a una
tienda, las televisiones digitales cuestan más de como se están comprando en
las licitaciones. Es un costo competitivo como televisiones digitales y tienen
el beneficio adicional de tener, gracias a estos dos puestos, el potencial de
ser conectadas a internet.
PREGUNTA: Lo
que extraña es que en lugar de usar decodificadores, como se había utilizado en
el programa piloto anterior, se estén utilizando televisiones argumentando que
esto es para dar conectividad. Y que ahora nos digan, que la conectividad
vendrá después…
RESPUESTA: Eso
ha sido ampliamente respondido y creo que hay que estar atento a las respuestas
de los distintos funcionarios. El ingeniero Javier Lizárraga acaba de tener -con
varios de ustedes-, una explicación detallada sobre el tema, donde se
encuentran las explicaciones de por qué son televisiones digitales. Hay
comunicados oficiales de la Secretaría que también lo explican, y esto no debe
extrañar porque así se ha explicado desde el inicio.
Hay un ahorro de energía muy
importante en comparación con los decodificadores, ese es un punto central. Ese
ahorro ha sido documentado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la
Energía (Conuee), que es la instancia especializada en el tema y ese es un
beneficio importantísimo que por sí mismo nos justifica el cambio de
decodificadores a televisiones.
Adicionalmente los
beneficios de mejor calidad de imagen, sonido, que un decodificador no nos da.
Un decodificador simplemente nos permite que la televisión analógica reciba la
señal digital, pero no nos da los beneficios de mejor calidad que sí nos dan
los televisores, sólo por eso también se justifica el cambio de decodificadores
a televisores y, adicionalmente a estos beneficios, tenemos el potencial de que
estas televisiones pudieran ser conectadas a internet.
PREGUNTA:
Mónica, ¿siguen evaluando los resultados para la licitación de capacidad
satelital que lanzaron hace varias semanas?
RESPUESTA: El
fallo se dio ayer en la noche, vamos a sacar un comunicado, ganó Spacenet Communications.
PREGUNTA:
¿Hay
una fecha para anunciar cuando se iniciará la conectividad a través de los
televisores?
RESPUESTA:
Eso
en su momento el secretario Ruiz Esparza lo dará a conocer. Las fechas públicas
son las contenidas en el Programa que conocen para la Transición Digital Terrestre.
RESPUESTAS:
¿El
fallo de ayer en qué consistió?
RESPUESTA:
En
aprovechar la capacidad del satélite Bicentenario que fue asignada para fines
sociales. Hay una parte de ese satélite que fue asignada para fines de
seguridad y las instancias de seguridad están trabajando en sus propios
proyectos, y ya con una parte importante de utilización de estas instancias.
La parte del satélite que se
destina como capacidad para fines sociales, es la que se llevó a cabo en este
proceso de licitación y dimos el fallo ayer. El objetivo es que sean sitios que
formen parte del Programa México
Conectado, brindar acceso a internet en escuelas, clínicas, universidades,
bibliotecas, sitios públicos; priorizando sitios en la Cruzada Nacional Contra
el Hambre y priorizando escuelas. Ganó la empresa Spacenet y lo que estará
haciendo esta empresa es poner la infraestructura, digamos terrestre, de la red
satelital; es decir, las vsat en los techos de las escuelas y la antena maestra, prestarnos el servicio
utilizando el satélite Bicentenario; esa fue una decisión del Secretario Ruiz
Esparza en su momento. Los satélites no sirven solamente para el tema de
seguridad, sino también para temas de reducción de brecha digital.
PREGUNTA: ¿Cuántos
puntos van a cubrir de los alrededor de 5 mil puntos que habían propuesto?
RESPUESTA: Son
4 mil 180 sitios.
PREGUNTA:
Mónica, entonces nada más para precisar, la estrategia de transición hacia
televisión digital terrestre y México
Conectado, ¿van por separado?
RESPUESTA:
No,
todos los proyectos forman parte de un modelo integral, así está contenida en
la reforma de telecomunicaciones, también ya lo ha dicho el secretario Ruiz
Esparza: tenemos el tema de la TDT; el tema de México Conectado; el tema de la red troncal con CFE, que ha tenido
importantes avances recientemente; el tema de la red compartida en la banda de
700 mhz. Esto es un ecosistema, esto es un modelo integral bien planeado en la
reforma constitucional y la SCT lo que está haciendo es implementarla.
PREGUNTA: Con
base en tu experiencia, ¿se va requerir de subsidio para conectar televisores?
RESPUESTA:
No
puedo hablar del programa de televisores todavía en términos de internet, lo
que podemos hablar es del cumplimiento de esta obligación constitucional para
la TDT que vamos a cumplir en tiempo y forma.
Gracias.
Firmarán convenio de colaboración que favorecerá a 2 mil 500 productores agrícolas
LERDO, Dgo.- El Presidente Municipal
Luis De Villa Barrera a través de la Dirección de Desarrollo Rural en trabajo
coordinado con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y
Pecuarias (INAFAP), concluirán trabajos del convenio de colaboración CENID
RASPA-INIFAP, que beneficiará a más de 2 mil 500 productores.
El Director de Desarrollo Rural,
Álvaro Burciaga Flores mencionó que el convenio será firmado durante la próxima
semana, teniendo como objetivos primordiales realizar análisis de suelo, agua,
planta y fertilizantes orgánicos que servirán para brindar atención a los
productores agrícolas y al desarrollo sustentable del Municipio.
El objetivo de INIFAP es generar, adaptar y transferir conocimientos y
productos científico-tecnológicos a través de la investigación, para contribuir
al desarrollo sustentable de las cadenas productivas forestales, agrícolas y
pecuarias.
Además tienen el compromiso de satisfacer los requerimientos y
expectativas de los clientes, socios, usuarios y beneficiarios, promoviendo la
cultura de calidad, con un enfoque basado en procesos y la mejora continua, que
permita incrementar la eficiencia y eficacia del quehacer sustantivo del
Instituto y maximice la calidad de los bienes y servicios.
Para finalizar Burciaga Flores mencionó que con el compromiso que ha
manifestado la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Agricultura (SAGARPA)
quien trabaja a través de la INIFAP se logrará un ahorro importante en los
costos de producción agrícola.
Lerdo se mantiene limpio
LERDO, Dgo.- La Dirección de Servicios Públicos, que encabeza
Rosalío Valenzuela Alvarado, informó lo correspondiente al Departamento de
Limpieza bajo el mando de Jesús Gerardo López Lozano, en relación a la
recolección de basura del mes de mayo, así como del Departamento de Relleno
Sanitario, a cargo de Fernando Salazar Pérez.
Es un objetivo de la Administración de Luis de Villa el que
la ciudad y el área rural estén limpias para beneficio de los lerdenses, es por
eso que actualmente se mantienen 24 rutas de servicio, haciendo uso de los 22 vehículos
con los que se cuentan, así como 35 carritos de recolección manual.
Se atienden 231 puntos
de 71 comunidades, 90 colonias, y 70 fraccionamientos, además recorren 10
bulevares, beneficiando a 145 mil habitantes; dentro del medio urbano se
recolectaron 1440 toneladas, mientras que en el área rural fueron 360
toneladas, dando un total de 1800 toneladas dentro del Municipio.
Así mismo el Departamento de Limpieza brinda servicio en
reportes y peticiones de ciudadanos, en recolección, acopio y traslado de
basura hacia el Relleno Sanitario, tanto en el área rural como urbana, mediante
camiones y tolvas, además del servicio de barrido manual y deshierbe en calles del
centro, cordonería y bulevares del área urbana, usando los carritos
recolectores.
Este departamento cuenta con un total de 178 trabajadores al
servicio del Municipio, quienes hacen uso de unidades en buen estado, de las
cuales el 90% es de reciente modelo, con lo que se logra recolectar un promedio
de 60 toneladas diarias de residuos sólidos, mismas que se transportaron al
relleno sanitario para su disposición final.
Así mismo el Director de Servicios Públicos dijo: “invito a
la ciudadanía a que mantenga limpio Lerdo, ya que es tarea de todos el tener en
buen aspecto el lugar donde vivimos, y que mejor que poniendo el ejemplo y
tirando la basura en su lugar, de esta manera nos vemos beneficiados todos”
concluyó.
LA PUNTA DE LA MADEJA
Julián Parra Ibarra
Causalidades
En la
política -dicen los que saben-, no existen las casualidades, sino las
causalidades. Esto viene a colación por el asunto de la renovación del sistema
de alumbrado público de Torreón, cuyo fallo de la licitación se dio a conocer
este martes, y que ha provocado jaloneos sobre todo de parte de los panistas
por un lado, y de los funcionarios de la administración municipal por el otro,
aunque ya también se sumó el Grupo Empresarial de La Laguna (GEL).
Los
cuestionamientos de los panistas han sido catalogados como ‘electoreros’, lo
cual puede ser cierto porque, arguyen los defensores de la licitación, los
señalamientos empezaron justo el día del inicio de las campañas electorales.
Aunque, bien podría pensarse a la inversa, es decir, que el anuncio de la
renovación del alumbrado y el fallo de su licitación, se dio justo al arranque
de las campañas ¿Cuál de las dos versiones puede considerarse como de uso
electoral?
Ahora
también los integrantes del GEL se suman y piden un informe detallado de la
licitación y de todos sus detalles, económicos, técnicos, logísticos. En fin,
el asunto va para largo.
Accidentes modernos
La
modernidad y la tecnología han generado grandes cambios de manera globalizada,
y uno no lo creería, pero han modificado
hasta las estadísticas de los accidentes viales, y mire si no: hasta hace poco
tiempo los accidentes automovilísticos eran provocados principalmente por el
alcohol y las altas velocidades, o la combinación de ambas.
Ahora, según
el director del Consejo Consultivo de Vialidad, Víctor Frías, las principales
causales de los percanes viales son los distractores, principalmente el uso de
los teléfonos celulares, bien sea por ir llamando por éstos mientras se
conduce, pero más marcadamente por escribir mensajes, lo que lleva a los
conductores a distraerse los segundos suficientes como para provocar un
accidente. Solamente en el mes de mayo y por esta causa, en Torreón se
registraron 340 accidentes, mientras que hubo una reducción de 30 por ciento en
los que el principal causal es el alcohol. Habrase visto.
Todos coludos
Por cierto
que el Consejo de Vialidad anunció también la puesta en marcha de un operativo
especial para motociclistas, ya que tienen detectado que muchos de sus tripulantes
circulan a exceso de velocidad, sin el casco de protección, que viajan más de los pasajeros permitidos
–en algunos casos familias completas sin las medidas mínimas de seguridad-, y
con mucha frecuencia cambiando de carril sin previo aviso y metiéndose entre
las filas de autos.
En toda la
descripción, Víctor Frías tiene toda la razón, de pronto los motociclistas se
han vuelto un serio peligro y amenaza para los conductores. Lo único que faltó
es, antes de implementar el operativo, haberles dado un curso de capacitación a
los motociclistas de vialidad, de la policía municipal, y a los policías del
estado, porque ellos son los primeros que violan el reglamento, incurriendo en
las mismas fallas que se les señalan a los ciudadanos.
Mientras
conducen, con frecuencia los agentes van hablando por celular, se cruzan los
carriles sin marcarlo con las direccionales, se meten entre los automovilistas,
se pasan los altos nomás porque son ‘autoridá’, se meten en sentido contrario,
dan vuelta donde no corresponde. En fin, son todas unas fichitas, y no pueden
poner a sancionar a quien comete las mismas infracciones y además actúan con
prepotencia.
Muchos días de estos
Este sábado
en Saltillo, en la ceremonia del Premio Estatal de Periodismo, una compañera de
gremio, pero sobre todo una extraordinaria persona y mejor amiga, va a recibir
el reconocimiento por 25 años de trayectoria periodística. Sandra Mayela
Hernández Flores, le deseamos muchos días de estos, en que su trabajo y
trayectoria sean reconocidas. Muchas felicidades.
Por supuesto
que también felicitamos a los demás reconocidos por su trayectoria, y a los
ganadores de las diferentes categorías. Las preseas serán entregadas por el
gobernador Rubén Moreira Valdez en un desayuno en Villa Ferré.
Twitter:
@JulianParraIba
INTERNET SATELITAL PARA 4,180 SITIOS PÚBLICOS
·
Los 4 mil 180 sitios y espacios públicos
son principalmente escuelas y centros de salud que se ubican en municipios que
pertenecen a la Cruzada Nacional contra el Hambre
·
También, se utilizará esta red para
incrementar la capacidad de monitoreo carretero de la SCT y del Centro Nacional
para Prevención de Desastres (CENAPRED)
La
Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC) de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó el fallo
correspondiente a la invitación restringida a cuando menos 3 personas Nº IA-009000937-N4-2014,
para la contratación del “Aprovechamiento
de la Capacidad Satelital que será asignada a la Coordinación de la Sociedad de
la Información y el Conocimiento, en el Satélite Bicentenario (Mexsat3) para
Conectividad Social”. La empresa ganadora del contrato por 206 millones 455
mil 381 pesos y 98 centavos de pesos (más I.V.A.) es SPACENET COMMUNICATIONS
SERVICES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.
La
información técnica del satélite Bicentenario está reservada por razones de
seguridad nacional. Por esta razón, el proceso se llevó a cabo por medio de
invitación restringida a 8 operadores de servicios satelitales de Internet, de
los cuales 5 presentaron propuesta. El ganador cumplió con todos los requisitos
del proceso y obtuvo la mayor puntuación de la evalución beneficio-costo.
Con la culminación del proceso de
contratación, se incrementará el número de sitios y espacios públicos
conectados por la CSIC, esta vez enfocados en municipios que pertenecen al
programa federal denominado “Cruzada Nacional contra el Hambre”, con el fin de contribuir
a que los mexicanos tengan acceso a Internet, sin importar sus condiciones
socioeconómicas, toda vez que el acceso a este derecho constitucional es una
herramienta para el desarrollo.
Asimismo,
esta contratación incrementará la capacidad de monitoreo carretero de la SCT,
en beneficio de todos los usuarios de la infraestructura terrestre disponible.
Entre los sitios monitoreados se encuentra el Puente Baluarte, ubicado en la Autopista
Durango-Mazatlán, que recientemente se puso a disposición de la población que
transita por esta región.
Por
último, el fallo contribuye a la conectividad de estaciones de monitoreo del
CENAPRED, lo cual contribuirá con la labor de prevención y reducción de riesgos
ante desastres naturales.
En
los próximos días los sitios y espacios públicos que se conectarán a trávés de
esta red se podrán consultar en la página www.mexicoconectado.gob.mx, que
refleja los avances del proyecto México Conectado, cuya meta para 2018 es
alcanzar 250 mil sitios y espacios públicos con acceso a Internet y dar un paso
más para el cumplimiento de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones,
así como con el habilitador transversal de conectividad de la Estrategia
Digital Nacional.
Arranca capacitación para uso de alcoholímetro
El objetivo es prevenir accidentes por el consumo de bebidas
embriagantes.
LERDO, Dgo.- El Presidente Municipal
Luis De Villa Barrera junto con la Secretaría de Salud que trabaja a través de
la Jurisdicción Sanitaria número 2, dieron arranque del Curso de Capacitación
en Alcoholimetría y Primeros Respondientes en primeros auxilios para la
realización de operativos de prevención y control de factores de riesgo en
accidentes.
El Alcalde Luis De Villa Barrera agradeció
la presencia del Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, Felipe Sánchez
Rodríguez y del Jefe de Prevención de Accidentes Estatales de la Secretaría de
Salud Francisco Bayona Sandoval.
El Alcalde Luis De Villa Barrera
exhortó al personal de Tránsito y Vialidad a que aprovecharan la capacitación,
misma que servirá para brindar un servicio certero a la ciudadanía; así mismo,
reiteró a los agentes presentes a que actúen con honestidad en su trabajo.
Comentó que es importante el trabajo
en equipo, “aparte de aplicar principios y valores en lo personal, como equipo
se deben trabajar esos mismos valores teniendo honestidad total en trato hacia
la ciudadanía” señaló De Villa.
Sánchez Rodríguez mencionó que el
Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (CENAPRA) ubica a México
dentro de los 10 primeros países de defunciones por accidentes, más de 470 mil
pensionados por discapacidad que generan una inversión de 120 mil millones de
pesos, “el 90 por ciento de todos estos accidentes son predecibles”, mencionó
el funcionario.
Dijo que gracias al interés y
compromiso que el Presidente Luis De Villa manifiesta a la ciudadanía, realizó
la gestión de estos cursos que prevendrán accidentes provocados por el alcohol;
finalizó diciendo que el respeto debe brindarse primero del servidor público
hacia el ciudadano y se debe aplicar lo aprendido en el curso de manera
honesta.
Durante dos días se brindará el curso
a personal de Tránsito y Vialidad; durante el primer día se capacitó en el uso
del alcoholímetro y en el segundo se revisa el servicio de primeros
respondientes y primeros auxilios. La capacitación es impartida por la doctora Ana
Clara Mancinas Garza, Coordinadora de Participación Social de la Jurisdicción
Sanitaria número 2, quien enseña a los tránsitos y cuerpo de vialidad a brindar
pronta respuesta en situaciones de accidentes.
PRIORITARIO PARA EL ESTADO MEXICANO DESARROLLO DEL SECTOR SATELITAL: PERALTA SÁNCHEZ
·
Se lanzarán, a través de licitación
pública, dos nuevas posiciones orbitales, afirma el subsecretario de
Comunicaciones
·
MEXSAT, uno de los programas más
avanzados del mundo
·
La Legislación Convergente, de
aprobarse, permitirá nuevo régimen de otorgamiento de concesiones satelitales
·
El director general de la AEM, Francisco
Javier Mendieta, destaca que se tiene capacidad científica para generar
conocimiento en materia satelital y espacial
El subsecretario de Comunicaciones, José
Ignacio Peralta Sánchez, anticipó que en los próximos meses el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT) pondrá a disposición del mercado, a través
de licitación pública, dos nuevas posiciones orbitales, la 113.0° O y 116.8° O,
con las bandas de frecuencia asociadas C extendida y Ku extendida.
Al participar en el Primer Congreso Latinoamericano
Satelital de Comunicaciones y Radiodifusión (LATSAT 2014), organizado por
Euroconsult, destacó que el Estado Mexicano mantiene como prioridad el
desarrollo de nueva flota satelital, y recordó que en diciembre de 2012 fue
lanzado el satélite Bicentenario, el
cual con los satélites Centenario y Morelos 3, conformarán el nuevo Sistema
Satelital Mexicano (MEXSAT).
Este programa, explicó, será uno de los
más avanzados del mundo en su tipo, permitirá brindar conectividad a través de
distintos programas sociales y robustecerá la plataforma de comunicaciones
satelitales para la seguridad nacional en México.
“La política satelital mexicana ha
colocado a nuestro país entre las naciones punteras en la región en esta
materia”, resaltó.
Añadió que para concretar las mejores condiciones
de operación de la industria de telecomunicaciones, el Ejecutivo Federal envió
al Senado de la República una iniciativa de Legislación Convergente que cumple
con el espíritu y la filosofía de la Reforma Constitucional en Materia de
Telecomunicaciones -aprobada en junio del año pasado-, y fortalece las bases
para desplegar y concretar diversos proyectos, entre los cuales figura el
desarrollo del sector satelital.
De aprobarse la iniciativa de Ley en los
términos en que fue planteada, dijo el subsecretario de Comunicaciones, habrá
un nuevo régimen de otorgamiento de concesiones satelitales y de obtención de
recursos orbitales que brindará certeza jurídica y fomentará la inversión.
Asimismo, se contempla el desarrollo de
políticas públicas que podrán promover la disponibilidad de servicios
satelitales para los objetivos y las necesidades del Gobierno Federal, así como
para la continuidad de los servicios que proporciona el Estado.
En
su oportunidad el Director General de la Agencia Espacial Mexicana (AEM),
Francisco Javier Mendieta Jiménez, comentó que nuestro país tiene la capacidad
científica para generar conocimiento en materia satelital y espacial, y busca
posicionarse como líder del espacio.
Al
respecto, destacó que en Astrobiología, Comunicaciones Espaciales, Astrofísica
y Observación de la Tierra se tiene gran conocimiento; no obstante, en
tecnología se requiere avanzar aún más.
El
espacio es uno de los motores económicos del país, además de ser inspirador
para la población por su noción de descubrimiento de novedad y sorpresa para la
población mexicana, pero principalmente es el motor económico de un país,
aseveró.
En
la próxima década, comentó, México estará en mejores condiciones en materia
satelital y contará con mayores oportunidades para el desarrollo de tecnología.
Definió
entonces la visión de la AEM para el 2030 y subrayó que al menos el 40 por
ciento de los vehículos espaciales tendrán tecnología mexicana y 80 por ciento
en infraestructura terrestre.
Mendieta
Jiménez dio a conocer que la Agencia Espacial está presente en el Plan Nacional
de Desarrollo, y trabaja en tres vertientes principales: el sistema espacial de
alerta temprana, para predecir desastres naturales; la infraestructura espacial
de banda, así como la tecnología satelital de navegación global, para explorar
nuevas órbitas.
En
este contexto, refirió la colaboración estrecha a nivel internacional con la
Organización de las Naciones Unidas, así como con Corea del Sur y China; a
nivel nacional con Coahuila, Hidalgo, Jalisco, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.
La
cooperación coadyuvará a recudir la brecha digital, el desarrollo del
conocimiento y la industria, así como para la detección oportuna de desastres
naturales.
Deporte adaptado de Gómez Palacio con buena participación en la Paralimpiada Nacional
Los días 2 y 3 de junio del presente
año, la selección de sillas de ruedas de Durango tuvieron una excelente
participación quedándose a un paso de llegar a las semifinales, enfrentándose a
estados fuertes como Jalisco, Estado de México, Distrito Federal y el último
partido enfrentándose con Quintanarro quedando solo a seis canastas para ganar
el partido en el último cuarto.
Los gomezpalatinos Román Rodríguez Ríos, Juan Carlos Vega Hernández,
César Antonio Medina Salazar y Steven Sebastián Duarte Rodríguez son los
jóvenes que conformaron el selectivo del estado de Durango y representarlo en
esta Paralimpiada que por primera ves realizan su participación con gran avance
ya que se midieron con los estados más fuertes como el medallista de oro de la
Paralimpiada 2013 los Diablitos del Estado de México.
El joven que dejo en alto al municipio de Gómez Palacio en su primera
participación en la disciplina de atletismo en la especialidad de lanzamiento
de bala Jesús Francisco Robles queda en quintó lugar nacional participando con
los mejores del país.