viernes, 31 de julio de 2020
Club Santos Laguna Informa:
CAPUFE: 62 AÑOS AL SERVICIO DE MÉXICO
En el marco del 62 aniversario de Caminos y Puentes Federales (Capufe), el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, reconoció el trabajo desarrollado por los empleados del organismo, sobre todo en estos meses de adversas condiciones sanitarias.Acompañado por el subsecretario de Infraestructura, Cedric Iván Escalante Sauri, y el director general de Capufe, Genaro Enrique Utrilla Gutiérrez, envió su más sentido pésame a los familiares de trabajadores que desafortunadamente han perdido la vida, como consecuencia del Covid-19.Por su parte, Utrilla Gutiérrez señaló que Capufe, uno de los operadores más grandes del mundo y el mayor en México, tiene a su cargo 3 mil 760 kilómetros de autopistas, 17 puentes nacionales, 12 internacionales, 120 plazas de cobro con 948 carriles, y tiene presencia en 26 estados de la República Mexicana.Resaltó que, durante más de seis décadas, este organismo ha sido un referente nacional para la operación, administración y servicio de autopistas en el país.Destacó que, para los trabajadores de Caminos y Puentes, la prioridad es continuar brindando servicios de calidad y ofrecer las mejores condiciones de seguridad a los usuarios que realizan al año, más de 423 millones de cruces por la red operada por el organismo descentralizado.
A 10 AÑOS DE SU CREACIÓN, LA AEM HA PUESTO A MÉXICO EN EL CONCIERTO MUNDIAL DEL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO
- El secretario de Comunicaciones y Transportes dijo que la AEM capacita recursos humanos para implementar los servicios de salud a distancia en regiones aisladas, en esta época de pandemia
- Reconoció que el organismo tiene la misión de realizar tareas en beneficio de la población más desprotegida
La Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha puesto a México en el concierto del desarrollo científico y tecnológico a nivel mundial, con lo que la SCT trabaja por tierra, mar, aire, y, ahora, desde el espacio en beneficio del país, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, al encabezar la ceremonia del 10º Aniversario de la creación del organismo.Acompañado por la subsecretaria de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, Salma Jalife Villalón, y por el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, el titular de la SCT destacó que, entre las múltiples acciones de la Agencia, aprovechando la infraestructura de las telecomunicaciones, está capacitar recursos humanos para hacer llegar servicios de salud a regiones aisladas.La AEM, dijo, está enfocada en construir capacidades nacionales en rubros estratégicos y tareas prioritarias del gobierno, entre otras, la protección de la población ante desastres y fenómenos naturales, apoyar la productividad agrícola, cuidar del medio ambiente, monitorear el cambio climático, además de acciones de seguridad y vigilancia.A 10 años de su creación, la Agencia tiene como misión realizar tareas en beneficio de la población más desprotegida de nuestro país, de acuerdo con las políticas de nuestro actual gobierno de la Cuarta Transformación, considerando al espacio como un bien social.Al respecto, Arganis Díaz Leal manifestó que, en enero de 2019 en Atlacomulco, Estado de México, dieron comienzo los trabajos de construcción del primer Centro de Innovación y Desarrollo Espacial Mexicano, primero en la historia del país y que está próximo a inaugurarse.La Agencia se ha convertido en una plataforma de innovación gubernamental de alto valor agregado, con aplicación de tecnología espacial en satélites desarrollados por talento mexicano. Las tareas que se realizan responden plenamente a los proyectos de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y a su objetivo de apoyar a la población que más lo necesita, resaltó.La AEM, organismo de la SCT, a invitación del canciller Marcelo Ebrard, se ha incorporado a los trabajos internacionales de la Presidencia pro tempore de México en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en la que la cooperación espacial ocupa el primer lugar de los 14 componentes del plan de trabajo.En su oportunidad, el director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, afirmó que, a 10 años de creación del organismo, las actividades espaciales del país cuentan con una plataforma consolidada que le permitirá avanzar en nuevos proyectos prioritarios, como son la observación de la tierra, telecomunicaciones satelitales y desarrollo científico y tecnológico para beneficio de la sociedad.Subrayó que la próxima entrada en operación de instalaciones de la AEM en Zacatecas y Atlacomulco, le darán un impulso al desarrollo del sector. Asimismo, se encuentra en un proceso de revisión la normatividad que rige a la Agencia para analizar sus atribuciones y proponer cambios que faciliten el desarrollo de la industria espacial. Paralelamente, se ha iniciado, en colaboración con la NASA, la planeación de la siguiente generación de nanosatélites AztechSat, para ponerlos en órbita en el año 2023.Durante el evento, felicitaron a la AEM representantes de agencias de diversos países como Paraguay, Venezuela, Italia, Francia, China, Argentina, Perú, Alemania, Israel, India Japón, Estados Unidos, Rusia, Reino Unido y de la Agencia Espacial Europea.Para la celebración del 10º Aniversario de la Creación de la Agencia se realizó un panel virtual, en el que participaron, entre otros: el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela; el director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, Gerardo Ferrando Bravo; el director general de Telecomm, Sergio Viñals Padilla; el coordinador general del Programa Espacial Universitario, José Francisco Valdés Galicia; el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, José Baños Ardavín, y el maestro José de la Herrán.
SANITIZA PREVENCIÓN SOCIAL POR CUARTA OCASIÓN EN HOSPITAL GENERAL.
Lerdo, Dgo. Viernes 31 de julio de 2020.-El Departamento de Prevención Social, realizo por cuarta ocasión la sanitización en las instalaciones del Hospital General de Lerdo, esto como medida de prevención al ser uno de los puntos rojos más importantes en la ciudad.
El jefe del departamento Prof.
Conrado Antúnez Ponce, menciono que dentro de las actividades diarias del
departamento está la sanitización de los puntos rojos más importantes de la
ciudad, como los son los hospitales ISSSTE, IMSS y Hospital General que en esta
ocasión recibe su cuarta Sanitización.
Conrado Antúnez preciso que el
ubicarse ahí el consultorio TRIAGE instalado y entregado por el gobernador Dr.
Rosas Aispuro Torres, es un riesgo de contagio, pues ahí acuden personas con
síntomas de COVID19 y se corre el riesgo de convivir con otras personas.
Recordó que en días anteriores
a este mismo consultorio se le colocaron vallas, con la finalidad de que el
usuario acuda a el consultorio, mantengan una distancia considerable con el
resto de pacientes que acuden al nosocomio.
INICIA PRIMERA ETAPA DE REMODELACIÓN DEL PARQUE RAYMUNDO
*El alcalde Homero Martínez, supervisa la colocación y funcionamiento de 53 luminarias.
Lerdo, Dgo. Viernes 31 de
julio de 2020.- El alcalde Homero Martínez, acompañado por el director de
Ecología y Medio Ambiente M.C. Abel Ramos Martínez, el director de Obras
Publicas Ing. Antonio Sánchez López y los jefes de departamento, Lourdes Castil
Rivas jefa del departamento de viveros y Ing. Erick Raymundo Rodríguez jefe del
departamento de Alumbrado, realizo la supervisión del funcionamiento de las 53
luminarias tipo LED que se instalaron el Parque Raymundo.
Esta obra que forma parte del
proyecto de creación del Boulevard-Ciclo Pista y remodelación del Parque
Raymundo, dio inicio a la primera etapa, autorizada por la Secretaria de
Bienestar Social del Estado de Durango (SEBISED), con una inversión inicial de
3 millones 800 mil pesos lo que permite la instalación de alumbrado público
para todo el parque Raymundo, así como la cancha deportiva de futbol.
Dicho proyecto tendrá una
distancia desde la caseta de cobro de la villa de León Guzmán hasta el parque
Raymundo, con una inversión de alrededor de 190 millones de pesos del fondo
Metropolitano.
jueves, 30 de julio de 2020
En Lerdo ELEMENTOS DE DSPM RECIBIRÁN CAPACITACIÓN SOBRE EQUIDAD DE GÉNERO
*Esto como parte del programa de fortalecimiento de estrategias para facilitar el acceso de las mujeres a vidas libres de violencia.
*La capacitación inicia el
próximo jueves 06 de agosto con una duración de 10 semanas
Lerdo, Dgo. Jueves 30 de Julio
de 2020.-El instituto Municipal de la Mujer En coordinación con el Institutito
Estatal, realizaran la capacitación a elementos de seguridad pública con la finalidad
de concientizar y reforzar los protocolos que se deben de llevar a cabo, en los
temas de violencia familiar, dicha actividad dará inicio el jueves 06 de agosto
y tendrá una duración de 10 semanas.
El director de seguridad
publica Ing. Zacarías Espino Andrade, agradece a ambas instancias este tipo de
acciones que permiten la capacitación a los 105 elementos con los que cuenta el
municipio, que buscan que cada elemento
a la hora de actual en este tipo de eventos este actualizado en los protocolos
de atención y hacer las canalizaciones de apoyos psicológicos sobre todo y en
su defecto realizar la asesoría a las denuncias correspondientes al Ministerio
Publico por las agresiones que reciben al momento tanto las mujeres, niños y
adolescentes”
Por su parte Laura Rosario
Moreno Hurtado coordinadora del instituto estatal de la Mujer menciono que, esta
capacitación tendrá un total de 20 talleres, durante 10 semanas los días jueves,
viernes y sábado, orientados a la equidad de género y la violencia intrafamiliar,
señalo que esta capacitación forma parte del programa de fortalecimiento de
estrategias para facilitar el acceso de las mujeres a vidas libres de
violencia.
“el instituto tiene la visión
de generar la perspectiva de género y es de suma importancia concientizar
acerca de la violencia que sufre la mujer, dicha violencia constituye la
prevención, es por eso que se darán estos talleres que serán preventivos a los
elementos de Seguridad Pública Municipal en Lerdo”
Por su parte Beatriz Galván
Roque directora del Instituto de la Mujer en Lerdo estará llevando a cabo las capacitaciones
de sensibilización de género, para todo el personal del Ayuntamiento, esto
debido a que el presidente municipal C.P. Homero Martínez a través del
Instituto de la Mujer tuvo a bien preparar “el modelo único de atención”
“Donde se tiene como finalidad
de que no solo el IMJ y DPSM sean los que traten únicamente el tema de la
violencia, sino todas las dependencias municipales para estar plenamente
capacitados y sensibilizados en estos temas”
Menciono que se trabajara en
conjunto con la Procuraduría del DIF Municipal, que también maneja la violencia,
sobre todo en los menores de edad.
Añadió que se busca que en el
municipio y el Estado se trabaje de manera coordinada para poder erradicar este
tema que tanto mal está haciendo a la sociedad” concluyó.
SOLO EL 11 POR CIENTO DE QUINTAS HA APERTURADO EN LERDO
*Existen en el municipio 357 quintas, solo han funcionado alrededor de 31 durante primer mes de apertura.
Lerdo, Dgo. Jueves 30 de Julio
de 2020.-Luego de la sesión de cabildo número 33, el pasado 2 de Julio, en
donde se aprobará la apertura de quintas al 25 por ciento de su capacidad, el
jefe del departamento de Prevención Social Prof. Conrado Antúnez Ponce menciono
que solo se han activado menos de 31 quintas en la ciudad lo cual representa
solo un 11 por ciento del total de quintas con las que se cuentan en el
Municipio
“Es prácticamente el primer
mes de reapertura de estos espacios, durante la primera semana se aperturaron 5
quintas, en la segunda 8 quintas, la tercera semana del mes, nuevamente a 8
quintas y en la cuarta dimos el permiso a solo 10”
Conrado Antúnez menciona que el hecho de que
solo 31 quintas hayan aperturado, refleja que la ciudadanía ha entendido la
magnitud con la que vive no solo la ciudad de Lerdo sino el resto del país, sin
embargo, menciono que parte de esto es que la economía de las familias en el municipio
se ha lastimado.
“Se ve que la economía ha
estado completamente deteriorada y que las aperturas no se han dado por el
protocolo de salud al restringir la entrada a solo un 25 por ciento de su
capacidad, porque somos muy duros con esa medida y vamos a seguir aplicando
para esos espacios que no respeten el protocolo, serán acreedores a una multa e
inclusive una clausura”
Por lo que, para finalizar,
pidió a los propietarios seguir respetando las medidas en sus negocios y
continuar trabajando en conjunto por la salud de los lerdenses.
AYUNTAMIENTO DE LERDO HA ENTREGADO 250 MIL CUBRE BOCAS DURANTE PANDEMIA
*Se han distribuido en los filtros estratégicos de la ciudad y los filtros de concentración.
Lerdo, Dgo. Jueves 30 de Julio
de 2020.-Una de las medidas de prevención que se tomaron en Lerdo luego de que
la emergencia Sanitaria evolucionaria a tal punto que se realizaron esfuerzos
para prevenir contagios de COVID19 en la ciudad, llevaron a la dirección de
Prevención Social a formar brigadas encargadas de controlar y disminuir la
aglomeración en puntos estratégicos.
Tales como bancos, tiendas
departamentales, negocios, locales y el Mercado Donato Guerra, desde los
primeros días el presidente municipal giro instrucciones para iniciar la entrega
de cubre bocas a la ciudadanía y concientizar sobre su uso obligatorio del
mismo.
Conrado Antúnez Ponce jefe del
departamento de Prevención Social, menciono que durante los trabajos que se
realizan como frente al COVID19, en 130 días se han repartido 250 mil cubre
bocas, se han utilizado 1.644 litros de gel antibacterial en las diferentes
estrategias que lleva a cabo el Municipio.
Esta entrega se destaca en los
cuatro filtros estratégicos que se tienen en la ciudad, como lo es el ubicado
en el Huarache, Los Ángeles, Picardías y Villa Juárez, al igual que los filtros
que están instalados en la presidencia Municipal, en las cuatro entradas del
Mercado Donato Guerra, en las oficinas de gobierno Federal en la secretaria del
Bienestar, TELEGRAFOS, SAPAL y el Rastro Municipal.
Por otro lado, menciono que,
en los trabajos de sanitización en la ciudad, como lo son los “Focos Rojos”
como hospitales, oficinas gubernamentales, colonias y espacios públicos, se han
utilizado 270 litros de cloro, equivalente a 1,350 mochilas y con el
concentrado de Sales de Amonio Cuaternario “con un concentrado en 6 litros,
para un promedio de 90 mochilas, esta aplicación se realiza en taxis, camiones,
en los filtros, locales y el mercado”
miércoles, 29 de julio de 2020
PRONNIF Coahuila capacita a funcionarios estatales y municipales
Para dar cumplimiento a este punto, la titular de la PRONNIF, María Leticia Sánchez Campos, en compañía del área jurídica, la Secretaria Técnica y el Departamento de Transparencia, inició está preparación en la Región Laguna.
“La finalidad de esta capacitación es fortalecer competencias laborales y unificar criterios en temas jurídicos y administrativos, además de realizar el control y verificación de asuntos”, dijo la Procuradora.
Posteriormente, el equipo de trabajo de la PRONNIF visitó la Región Norte I y II, Región Carbonífera, Región Centro y finalizó en la Región Sureste.
Durante las jornadas de trabajo, el personal de la Secretaria Técnica puntualizó la manera de concentrar el informe de cumplimiento estadístico mensual donde se reportan las vulneraciones atendidas, las asistencias jurídicas y administrativas que proporciona la PRONNIF.
En cuanto a Trasparencia, se abordó sobre los datos personales y el manejo adecuado de éstos; se hizo hincapié en que la PRONNIF maneja datos sensibles, por lo tanto requieren de mayor protección y la Ley establece un tratamiento especial.
Por su parte, el departamento jurídico puntualizó la importancia de homologar los convenios que manejan a favor de niñas, niños y adolescentes; además, la manera homogénea de llevar los expedientes.
Con estas acciones, la PRONNIF busca profesionalizar a los funcionarios estatales y municipales que atienden y restituyen los derechos de niñas, niños y adolescentes en Coahuila, garantizando con ello acciones concretas y al unísono para este grupo de población.
Entrega CJEM Coahuila pensiones de alimentos del Consulado de México en Texas a Mujeres de Acuña
Estos apoyos los otorga el Departamento de Protección para la Entrega de Cheques de Pensiones de Alimentos Internacionales de Consulado de México en Del Río, Texas.
Blanca Estela Garza Guajardo, coordinadora regional del CJEM Acuña, explicó que con esta acción se beneficia a las familias de las mujeres a las que se les otorgó el apoyo en un programa que compromete a los padres de los niños, que fueron procreados por ciudadanos americanos o mexicanos que se fueron a laborar al vecino país.
Este proceso judicial dura máximo un año, y reiteró la responsabilidad de los padres de otorgar a sus hijos una pensión hasta concluir sus estudios, para cubrir sus necesidades básicas.
Garza Guajardo señaló que el Gobierno de Miguel Ángel Riquelme Solís continúa haciendo sinergia con el Estado de Texas en favor de la población coahuilense.
Agradeció el apoyo de programas en beneficio de las mujeres, sus hijas e hijos, con el fin de valorizar el papel que tienen las madres ante la vida de sus hijos, y lo importante que es su empoderamiento para lograr que salgan del ciclo de violencia.
El Gobierno del Estado de Coahuila continúa trabajando en favor de la población coahuilense a través de programas de beneficio para las mujeres, sus hijas e hijos, con ello reafirma su compromiso por otorgar paz y justicia a la población en el estado, puntualizando esquema de tolerancia cero ante cualquier ataque, acoso o intento de violencia contra las mujeres y niñas.
Reporte Coahuila del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19.Actualización de las 12:00 hora
1.- Al momento se registran 297 nuevos casos de COVID - 19 en la entidad, incluidas 4 defunciones:
SAN PEDRO
Mujer de 82 años
Hombre de 46 años
FRANCISCO I. MADERO
Hombre de 87 años
CUATRO CIÉNEGAS
Mujer de 69 años (caso ya reportado)
DISTRIBUCIÓN DE NUEVOS CASOS
62 TORREÓN
46 SALTILLO
43 PIEDRAS NEGRAS
36 MONCLOVA
32 FRANCISCO I. MADERO
26 SABINAS
12 PARRAS DE LA FUENTE
7 MÚZQUIZ
7 SAN JUAN DE SABINAS
7 LAMADRID
6 FRONTERA
5 SAN PEDRO
4 CUATRO CIÉNEGAS
1 ACUÑA
1 VIESCA
1 CASTAÑOS
1 RAMOS ARIZPE
2.- Existen AHORA en Coahuila 3,791 casos activos de COVID - 19.
DISTRIBUCIÓN DE CASOS ACTIVOS
-Torreón 567
-Saltillo 446
-Piedras Negras 433
-Monclova 412
-Acuña 360
-San Pedro 310
-Francisco I. Madero 250
-San Juan de Sabinas 132
-Parras de la Fuente 112
-Múzquiz 109
-Sabinas 104
-Matamoros 105
-Frontera 101
-Allende 81
-Lamadrid 57
-Nava 45
-Sacramento 21
-Ramos Arizpe 20
-Cuatro Ciénegas 19
-San Buenaventura 18
-Castaños 17
-Zaragoza 16
-Viesca 15
-Villa Unión 12
-Morelos 11
-Arteaga 4
-General Cepeda 4
-Nadadores 3
-Progreso 2
-Jiménez 2
-Guerrero 1
-Ocampo 1
-Escobedo 1
3.- Al día de hoy, se contabilizan en Coahuila EN TOTAL 11,680 casos - incluidos 530 decesos.
4.- HOSPITALIZADOS: 559 (Se incluyen casos sospechosos y confirmados)
Torreón 216
Saltillo 132
Piedras Negras 59
Acuña 55
Monclova 53
San Juan de Sabinas 44
5.- TOTAL DE RECUPERADOS: 7,359
2,607 TORREÓN
870 SALTILLO
727 PIEDRAS NEGRAS
645 ACUÑA
562 MONCLOVA
392 SAN PEDRO
325 FRANCISCO I. MADERO
248 SABINAS
214 MATAMOROS
165 SAN JUAN DE SABINAS
124 MÚZQUIZ
85 CUATRO CIÉNEGAS
65 FRONTERA
55 OCAMPO
46 SACRAMENTO
32 RAMOS ARIZPE
28 PARRAS DE LA FUENTE
27 CASTAÑOS
17 NAVA
16 MORELOS
16 VILLA UNIÓN
16 SAN BUENAVENTURA
15 ALLENDE
13 ZARAGOZA
12 ARTEAGA
12 LAMADRID
7 PROGRESO
5 NADADORES
5 JUÁREZ
3 JIMÉNEZ
3 GUERRERO
1 GENERAL CEPEDA
1 ESCOBEDO
6.- El Gobierno de Coahuila recuerda a las familias la necesidad de resguardarse en casa.
Es importante mantener actividades de recreo para los pequeños dentro del HOGAR.
NO SALIR, solo si es estrictamente necesario (actividades esenciales).
7.- Se exhorta a aquellos (as) ciudadanos (as) que - por situaciones de extrema urgencia o de carácter laboral - tengan que salir a la calle USAR CUBREBOCAS.
Su uso es OBLIGATORIO.
8.- Con la finalidad de fortalecer el sistema inmunológico se sugiere a las familias llevar una alimentación balanceada.
9.- Si presentas algún malestar respiratorio acude a la unidad de salud más cercana o marca al 911.
La información es CONFIDENCIAL.
A LA BÁSCULA
SUPERVISA HOMERO MARTÍNEZ, ATENCIÓN A SECTORES AFECTADOS POR LAS LLUVIAS
CONTINUA RECLUTAMIENTO PARA UNIRSE AL SERVICIO DE PROTECCIÓN FEDERAL
martes, 28 de julio de 2020
Recorre MARS zonas afectadas por “Hanna” en la Región Sureste de Coahuila
Riquelme Solís indicó que se está en periodo de evaluación de los daños, y que a primera hora de hoy tuvo una reunión previa con alcaldes de la región.
Acompañado por los presidentes municipales de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; Ramos Arizpe José María Morales Padilla, y Arteaga, Everardo Durán Flores, así como por Gerardo Berlanga Gotés, Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado; Jaime Guerra Pérez, secretario de Economía, y el subsecretario de Protección Civil, Francisco Martínez Ávalos, el Mandatario estatal inició su recorrido en la Carretera 57, en el tramo conocido como Los Chorros.
En este lugar, la copiosa lluvia que generó este fenómeno meteorológico provocó el deslave de un talud, mismo que obstaculizó la vía federal en ambos sentidos.
Riquelme Solís mencionó que la maquinaria pesada trabaja para retirar más de 8 mil metros cúbicos de escombro que cayeron sobre la carretera, por la que transitan de 18 mil a 20 mil vehículos diariamente, mismos que se han estado desviando ante el cierre de esta carretera.
El 80 por ciento del tráfico que transita por esta vía es de carga pesada.
Riquelme Solís agregó además que personal de CAPUFE le informó que entre las 15:00 y 16:00 horas de este día abrirán un contraflujo para vehículos ligeros en tránsito local únicamente.
“Se espera que para mañana se terminen de retirar los 8 mil metros cúbicos de escombro que taparon la carretera, y que para el jueves se esté en condiciones normales de tráfico vehicular, ya con carga pesada”, dijo.
De la misma manera, recordó que personal de CAPUFE le informó que valoran el hacer la reparación de fondo de esta parte de la carretera una vez que se haya retirado todo el escombro.
Dentro de su recorrido, Miguel Riquelme supervisó los daños que sufrió el puente de “La Roja”, en Arteaga, del que mencionó que hasta mañana o pasado podría quedar liberado para carga pesada y poder desahogar así el tráfico vehicular.
“La parte norte de Saltillo fue la más afectada por el paso de la tormenta tropical ‘Hanna’; la colonia El Campanario fue una de las zonas que más daño sufrió, y donde personal tanto del Municipio como del Estado se mantienen en el área para apoyar en la limpieza y rehabilitación de casas de las personas afectadas”, aseguró el Mandatario estatal.
Más tarde, el Gobernador se trasladó a Ramos Arizpe, en donde supervisó las acciones de búsqueda en el arroyo El Saucillo de la niña que lamentablemente no ha sido ubicada, al tiempo de lamentar los fallecimientos ocurridos en este lugar debido a la creciente que sorprendió a una familia.
“No vamos a parar las acciones de búsqueda hasta dar con el paradero de la niña. Tenemos el apoyo de los alcaldes, de las policías municipales, la Estatal, Protección Civil, Guardia Nacional y Ejército Mexicano; el helicóptero del Estado, escuadrones caninos y grupos de la sociedad civil”, enfatizó Riquelme Solís.
Expresó que terminado la evaluación tendrá tiempo para solicitar las condiciones de emergencia de la entidad, para tratar de acceder a recursos federales para las reparaciones que sean necesarias.
“Por el momento, lo más importante es tratar de ubicar a la niña y reestablecer las condiciones de tráfico vehicular”, indicó.
Asimismo, Riquelme Solís informó que las condiciones del resto del estado son normales hasta el momento, ya que la lluvia se ha ido disipando: “Pero aún puede causar problemas en los arroyos cercanos a la Región Sureste”, por lo que pidió a la población extremar precauciones.
Mencionó que en este momento les preocupa que el Río Aguanaval, en La Laguna, en su parte alta lleve 150 metros cúbicos, lo que podría causar problemas a las comunidades cercanas a Matamoros y Viesca.
En ese sentido, mencionó que dio la instrucción a personal de Protección Civil para que atiendan tanto el comportamiento del Río Aguanaval como la supervisión de la reparación del tramo de la Carretera 57 y su flujo vehicular, así como la búsqueda de la niña que no ha sido ubicada, en el arroyo El Saucillo, en Ramos Arizpe.
Aseguró que a la familia afectada en este lugar se le está apoyando en todo lo que han necesitado, tanto económica como materialmente.