Este
martes 20 de noviembre de 2012, se impartió un curso taller sobre la
importancia y la técnica de aplicación y retiro del implante subdérmico, con el
objetivo acrecentar los conocimientos de los médicos y las enfermeras que
atienden diariamente a los pacientes en los diferentes Centros de Salud
adscritos a la Jurisdicción Sanitaria 2.
Entre
los objetivos principales de esta capacitación destaca la importancia de
sensibilizar a las mujeres sobre la necesidad de solicitar orientación sobre
planificación familiar de manera anticipada y recibir la atención adecuada
posterior al momento del parto, destacando que es indispensable el acudir
después del parto no solo a recibir un método anticonceptivo, sino también a
monitorear el estado físico de la madre y el bebe.
La
doctora María de la Paz Hernández Mañón, personal del área de ginecología del
Hospital General de Gómez Palacio, dirigió la primera parte de esta
capacitación, en la que destacó la importancia de orientar al público sobre las
diferentes ventajas de este método anticonceptivo hormonal, posteriormente
siguió una dinámica en la que se formaron grupos para practicar la técnica de
aplicación del implante con el fin de que el personal médico y de enfermería
asistentes constatarán que es un método sencillo, que puede realizarse en el
interior de un consultorio.
Entre
las ventajas que ofrece es método anticonceptivo de barrera ya que al retirarse
se tiene un retorno rápido a la fertilidad, sin efecto acumulativo, ya que al
retirase los implantes se elimina la medicación del organismo, es una excelente
elección durante el periodo de lactancia y una opción recomendada cuando hay
contraindicación para el uso de estrógenos, su efectividad contribuye a
regularizar los ciclos menstruales. Pero hay que considerar que es un método
anticonceptivo para evitar un embarazo, que no previene enfermedades de
transmisión sexual o VIH/SIDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario