DICIEMBRE, LUNES 8 DEL 14
POR. PARMÉNIDES/ SEI
PLANEMERGENTEPROREACTIVACIÓNECONÓMICADEGRO
ENTREGARÁNEXPEDIENTESDEDESAPARECIDOSA
FAMILIARES
CARAVANAMADRESDE CA
ENCUETRAN MÁS DE 9 DESAPARECIDOS

COAHUILA PROBLEMAS CON LOS POLIS**
ESTRATEGIA EMERGENTE PARA GUERRERO**
PAPA FCO.NO ABANDONARA LOS MIGRANTES**
OBAMANOMINÓACARTERCOMOSECDEDEFENSA**
LUCIOCABAÑASBARRIENTOS
NACIO UN 12 DE DIC**
LOS
DE CANACOPE DF HAN PERDIDO 300MP POR 43**
SSP TAMPICO LANZÓ ALERTA
RIESGO SDRTWITTER**
JOHN BAILEY IGUALA Y TLATLAYA ROSTRO PROBLEMAS
DE SEG DE MÉXICO
El Presidente Peña
Nieto, al iniciar su gira número 200 por Territorio Nacional en lo
que va de su Administración, en el municipio de Coyuca de Benítez Guerrero,
convocó a la sociedad guerrerense a que con su capacidad y su compromiso con el
estado y con su comunidad, así como con sus propias familias, haga un esfuerzo
colectivo para ir hacia adelante y podamos realmente superar este momento de
dolor por la desaparición de los 43 jóvenes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.Puntualizó
que lo más importante es que se dé en Guerrero, un clima de armonía social, paz y
actitud para superar la adversidad, y juntos, con gran entereza y con paso firme,
sigamos en la construcción de un mejor Estado de Guerreroy, con ello, de un mejor País.Al
inaugurar el nuevo Puente de Coyuca, que comunica a Zihuatanejo y a
Acapulco,2 de los principales destinos turísticos de Guerrero
expresó, que es un hecho que marca a México y que debe dar pauta a un cambio, a una
transformación.Agregó que ello debe permitir, por supuesto, atender la
investigación que encabeza la Procuraduría General de la República, pero al
mismo tiempo debe convocarnos para que sea el desarrollo, lo que nos permita
propiciar paz y armonía entre la sociedad. Y eso depende de todas y de todos.
De la sociedad y del Gobierno, destacó que el Gobierno de la República ha sido
solidario, y ha asumido responsabilidad para hacer frente a la investigación y
para dar con los responsables.Asimismo, el Presidente Peña Nieto explicó que, sin duda,
lo ocurrido va a generar un hito, va a marcar un momento, y va a permitir la
construcción de mejores instituciones.Subrayó que las iniciativas presentadas
ante el Congreso
de la Unión, tras los hechos ocurridos en Iguala, y que seguramente serán
enriquecidas en el debate que haya de las mismas en el Legislativo, tienen como
propósito fortalecer a las instituciones, tanto municipales, como las de
seguridad pública.Dijo que este hecho que marca la historia de Guerrero
y a la historia de nuestro País, ha dado pauta a que hagamos una revisión a
fondo de la condición de nuestras instituciones, de aquellas que aseguren que
la población pueda vivir en condiciones de mayor seguridad, a los habitantes de ese municipio de la Costa
Grande les informó, que el Gobierno de la República y el Gobierno
de la entidad, están en estrecha coordinación para superar esta etapa de dolor,
y los invitó a dar un paso hacia
adelante y estar dispuestos a construir un mejor entorno, que posibilite que
ellos, como sociedad, y futuras generaciones tengan mejores condiciones.Indicó
que Guerrero
es un estado que se ha rezagado socialmente, junto con otras entidades del Sur
del País y, por eso, señaló, también propuso que establecieran medidas, que hicieran
una propuesta, de parte del sector privado y de actores de la sociedad, que
permita establecer mejores condiciones para los 3 estados del sur,Guerrero,
Oaxaca y Chiapas.Hizo hincapié en que para poder emprender un plan,
un programa de reconstrucción para Guerrero y para los otros 2 estados sureños, es importante
contar con el respaldo social y precisó, tenemos que hacerlo, insistió en un
clima, y en una actitud propositiva y constructiva. Tenemos que lograr
armonizar el esfuerzo de la sociedad y los esfuerzos de los gobiernos para que
tengamos un mejor Estado de Guerrero. El nuevo puente, que se
levantó en el mismo sitio en el que estuvo el antiguo Puente de Coyuca, dañado por los
fenómenos climatológicos de 2013, tiene 785 metros de largo, se invirtieron en su
construcción 560
millones de pesos aportados por el Gobierno Federal, acerca a las comunidades de
la Costa Grande
con la zona urbana de Acapulco, beneficia a 9.332,000 usuarios al año.El Presidente Peña
Nietoreconoció que la actividad económica del estado ha sufrido una
desaceleración, lo que ha generado pérdida de empleos, cierre de algunos
negocios, y una disminución en la ocupación hotelera del puerto de Acapulco
y de otros sitios turísticos, situación que obliga a que el Gobierno de la
República venga aquí, y dé la cara a los guerrerenses, como lo ha
venido haciendo en toda la Nación, y emprendamos acciones para reactivar la
economía de estos destinos turísticos, y presentó enAcapulco Guerrero su Estrategia Emergente para la Reactivación Económica de ese
Estado, cuyas
principales y más inmediatas acciones son las siguientes:1 Apoyo a los contribuyentes de los municipios de Acapulco,
Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo. 2 Programa de Pavimentaciones e Infraestructura Municipal. 3 Programa especial de Turismo. 4 Programa de empleo temporal. 5 Fondo especial que apoyará de manera
inmediata a pequeñas empresas en riesgo de quiebra o de cierre. Adicionalmente,
para salvaguardar a su población, y al turismo que visite este destino, las Fuerzas Federales asumieron la
vigilancia del Puerto de Acapulco. La mejor forma de apoyar a Guerrero
en estos momentos, es visitándolo, es disfrutando los servicios de calidad que
ofrecen sus destinos turísticos. Los guerrerenses seguirán contando con todo
el respaldo del Gobierno
de la República y, en especial, con la solidaridad de los mexicanos, el Presidente Peña Nieto reiteró que el Gobierno de la
Repúblicaasume el compromiso que tiene el Estado para garantizar el
libre tránsito en la autopista MéxicoAcapulco, y anunció que de manera
temporal, la cuota que tiene hoy esta vía, ya reducida, bajará un 50%más,
e informo haber instruido al Secretario
de Comunicaciones y Transportes para que, de inmediato, establezca una
negociación con las principales aerolíneas comerciales que vuelan a Acapulco
para que puedan ofrecer una tarifa reducida a todos los turistas que viajen a
este destino este fin de año, y que a estas acciones inmediatas, se sumarán múltiples
obras y programas aprobados por los Legisladores en el Presupuesto de Egresos
de la Federación 2015, en respaldo al desarrollo y al progreso de Guerrero,
mismas que se verán reforzadas por medidas en favor del Estado de Derecho, y entregó apoyos
de PROGRESA.El
Presidente
Enrique Peña Nieto se reunió en Los Pinos con los integrantes del Consejo
Coordinador Empresarial CCE, encabezados por su PresidenteGerardo
Gutiérrez Candiani, con quienes sostuvo un dialogo interactivo
acerca de diversos temas económicos, y de interés Nacional. Ante ellos afirmó
que el Gobierno
de la República mantiene firme el rumbo de lo que comprometió ante
todos los mexicanos antes de llegar a la Presidencia de la República.Dijo que no se
apartará, y ante ellos lo reafirma, del proyecto de Nación que ha propuesto, ya
que ha tenido el respaldo mayoritario de los mexicanos. Que no puede ser ajeno a
hechos de coyuntura que lo hacen repensar, replantear, corregir, pero no
desviarse de la ruta trazada, de la que tiene firme convicción, permitirá que
al País le vaya mejor, y que se abran mayores oportunidades para el empleo y
desarrollo de los mexicanos.Explicó que las prioridades que tiene hoy el Gobierno de la
Repúblicason:PRIMERA.
Asegurar la vigencia del Estado de Derecho, ante vulnerabilidades, ante
las deficiencias, y hacer converger el esfuerzo de sociedad y de los gobiernos,
para que sea plena la vigencia delEstado de Derecho, señaló que no es una ruta fácil
ni tampoco habrá de ocurrir de la noche a la mañana, por lo que, agregó, lo
importante es que de manera comprometida demos pasos para alcanzar día a día,
de mejor manera, este objetivo que la sociedad entera demanda y quiere: Vivir
en un estado
pleno de derecho.SEGUNDA.
Es compromiso claro del Gobierno de la República, que habrá de mantener la estabilidad
macroeconómica. Ésta, que tantos sacrificios le ha llevado a la sociedad
mexicana alcanzar y lograr.Aseveró que ésta no la van a alterar. No habrá de
asumir decisiones irresponsables que vayan a vulnerar esta fortaleza que tiene
hoy nuestro País. Por eso, reafirmo que su Gobierno mantendrá finanzas públicas sanas, un
manejo responsable de las finanzas públicas, y cuidará y mantendrá la estabilidad
macroeconómica de nuestro País.TERCERA.
Asegurar que las reformas estructurales que se han alcanzado, se pongan en
acción. Ya inició ese trabajo. No está partiendo de cero, pero tampoco se va a
desviar ni se va a distraer. Va a mantenerse firme en el propósito de asegurar
la debida instrumentación de las reformas alcanzadas.Subrayó que al Estado
corresponde darle plena vigencia al Estado de Derecho, de hacer respetar los
derechos de todos, de ser éste su Gobierno abierto a la crítica, abierto a
escuchar opiniones diferentes a las que tiene suGobierno, respetuoso de la
manifestación pública, como una garantía que da nuestra Constitución a todos los Mexicanos,
pero también el deber que tiene el Estado Mexicanode hacer o de velar por el
respeto a las garantías de todos los mexicanos.Ratificó que es compromiso del
Estado
Mexicano, del Gobierno de la República, al que asume
personalmente encabezando este esfuerzo, de hacer su parte y de cumplir su
responsabilidad en las áreas que son atribución del Gobierno de la República para
mantener la plena vigencia del Estado de Derecho, el libre tránsito, y
salvaguardar la seguridad y la integridad de todos los mexicanos.Explicó que
este compromiso, también conlleva la concurrencia de responsabilidades de otros
órdenes de Gobierno.
No por ello rehúye suGobierno su responsabilidad, al contrario, la asume
plenamente, pero también demanda, que otros órdenes de Gobierno hagan y asuman su
responsabilidad ante hechos como estos o, más bien, en hacer respetar el Estado de
Derecho y la libre manifestación de ideas, e instruyó a los
Secretarios de Hacienda Luis Videgaray Caso, de Economía Ildefonso
Guajardo Villarreal, y del TrabajoAlfonso Navarrete Prida, que se
reúnan con el Consejo Coordinador Empresarial para analizar acciones que en el
corto plazo puedan darle un mayor impulso a la dinámica de la economía, y que
puedan darle un mayor empuje al crecimiento económico de México.A los integrantes del CCE, el Presidente
Enrique Peña Nieto les ofreció la posibilidad de revisar, sin
quebrantar, o sin alterar la estabilidad económica, que eventualmente se pueda
reducir la carga fiscal que tienen las empresas, para que puedan generar más
empleo. Les agradeció por lo manifestado por Gerardo Gutiérrez Candiani,
Presidente del CCE,
quien le dijo al Presidenteque en los empresarios, su Gobierno tiene un aliado seguro
en el gran proyecto de mover y transformar al País, y afirmó que creen en México
y seguirán invirtiendo para detonar su enorme potencial, el apoyo y respaldo al
empeño y esfuerzo de suGobierno, porque, aseveró, está claro que
ellos, como empresarios, y su Gobierno, tienen en muchos aspectos, una
visión compartida, pero claramente un mismo propósito, un mismo objetivo, una
misma meta, que es, que a México le vaya bien, que México sea País que depare a los
mexicanos mayores oportunidades, que haya mayor desarrollo, que haya más
progreso, que haya mayor crecimiento económico, que haya mayor seguridad, y que
sea el espacio idóneo para que ellos y sus hijos, encuentren realización plena
a sus esfuerzos individuales. El Presidente recibió después al beisbolista Adrián González,
quien le entregó un uniforme como el que usa él, y conversaron buen rato sobre
deporte y otras cosillas.El C Presidente Peña Nieto al clausurar, junto
con Felipe VI de
España, el décimo Encuentro Empresarial Latinoamericano afirmó,que sumando esfuerzos, los Gobiernos
y Empresarios de Latinoamérica, consolidaran una región sólida, integrada y
próspera, capaz de enfrentar los retos del siglo XXI, en beneficio de sus
poblaciones.Señaló;ante empresarios de distintos países de Latinoamérica;
que los lazos históricos y los vínculos económicos que hoy unen a Latinoamérica,
son una plataforma idónea para que sus comunidades empresariales se acerquen
entre sí, y concreten nuevos proyectos productivos.Mencionó que el potencial de
la región
Latinoamérica es enorme, en ella se genera el 10% del Producto Interno Bruto, y
viven más de 650
millones de habitantes. Ambas cifras reflejan el universo de oportunidades que ellos,
los empresarios de la región, tienen por delante.ElPresidenteaseguróquelaCumbre Latinoamericana ha
sido un espacio idóneo para el diálogo entre gobiernos, y entre comunidades
empresariales, en favor del progreso y desarrollo de sus sociedades.Expresó que
durante el tiempo en que nuestro País ha encabezado la Secretaría Pro Témpore de la Cumbre Latinoamericana,
México
ha promovido la educación, la cultura y la innovación como temas prioritarios
para nuestras naciones. Anticipó que de hecho, los encuentros que sostendrán
los mandatarios y representantes de los países de Latinoamérica que asisten a la CumbreLatinoamericana,
cuyos trabajos inician formalmente el día de mañana, girarán en torno a estas
materias, pues son la base de la identidad Latinoamericana,y al mismo tiempo la principal
plataforma de crecimiento hacia el futuro. El Presidente Peña Nietomanifestó
su reconocimiento a la señora DoñaAna
Botín, Presidenta del Grupo Santander, quien anunció el
respaldo de este grupo financiero, a un amplio y generoso programa de becas
para jóvenes Latinoamericanos,
por 945millones
de dólares, durante los siguientes4 años, continuando así la labor y el compromiso
social que distinguió a su señor padre, don Emilio Botín e indicó, que hoy Latinoamericana
no sólo está unida por la historia, la cultura y nuestros idiomas, también se
encuentra más cerca que nunca por nuestras economías. Precisó que tan sólo en 2013, el
comercio de México
con los países de esa región, ascendió a 53,000 millones de dólares. En los últimos 15
años, las nacionesLatinoamericanas han realizado inversiones en México
por un monto cercano a los 54,000 millones de dólares.Añadió que más allá de
estas cifras, las alianzas entre empresas de Latinoamérica se ven reflejadas en
inversiones, y en proyectos innovadores, en la creación de miles de empleos,
así como en más y mejores servicios y productos para nuestras poblaciones.Para
profundizar aún más la vinculación política y económica de los países de Latinoamérica
puntualizó, que en los últimos2 años el Gobierno de México ha reforzado sus puentes de
entendimiento con esa región. México está comprometido conLatinoamérica,
y muestra de esa cercanía, es que durante su Administración ha realizado
visitas a 13
naciones de la región, mientras que México ha recibido a8 de sus Mandatarios. Además indicó,
que con los 22
países que conforman esa asociación, ha tenido reuniones en el contexto de
distintos foros, que se han realizado en el mundo entero.El Presidente Peña
Nieto recordó, que en Septiembre de 2013 entró en vigor el Tratado de Libre
Comercio con Centroamérica, que unificó los acuerdos comerciales de México
con Costa
Rica, Nicaragua, Guatemala, Honduras y El Salvador. Posteriormente,
en Febrero de 2014,
Chile,
Colombia, México y Perú suscribimos el protocolo adicional al Acuerdo Marco de la
Alianza del Pacífico. Una vez que sea aprobado por los Congresos, se
desgravará de inmediato el 92% del universo arancelario común, y el 8%
restante se desgravará en el corto y mediano plazos. Añadió que además, en Abril
de este año,México
suscribió un Tratado
de Libre Comercio con Panamá, una nación en pleno y acelerado
desarrollo. Que también está trabajando con las autoridades y países de la Unión Europea
para actualizar su acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación,
lo que permitirá fortalecer su integración productiva y comercial,
especialmente con españa y Portugal. El Presidentesubrayó, que todos
estos instrumentos facilitarán la presencia y expansión de empresasLatinoamericanas en
México,
en un momento de grandes oportunidades para las inversiones generadoras de
empleo, derivadas del proceso de transformación estructural que lleva a cabo El
País.Destacó que el proceso de cambio en México se desarrolla en3 vertientes:PRIMERA: La transformación del marco Institucional,
en los primeros2años
de su Administración se han concretado 11 reformas transformadoras, 6 de ellas de carácter económico,
éstas son la Reforma
Laboral, la Financiera, la de Competencia Económica, Telecomunicaciones,
Hacendaria, y laEnergética, para fortalecer la productividad y competitividad
de nuestra economía.SEGUNDA: El desarrollo de infraestructura en
obras y proyectos de gran relevancia a lo largo y ancho del territorio Nacional,
lo que va a permitir modernizar y ampliar nuestra red carretera, en más de 5,800
kilómetros. Que va a permitir prácticamente, duplicar la capacidad de nuestros
puertos, y sobre todo, ampliar en un 75% la red de gasoductos que tiene nuestro País.TERCERA: La transformación de las políticas
públicas. Para innovar los programas y acciones gubernamentales, incrementar su
eficacia, y el impacto positivo en la vida cotidiana de los mexicanos. En su
conjunto, estas transformaciones garantizan un entorno económico más
competitivo, viable y atractivo para el desarrollo de negocios.El Presidente
en ese sentido, invitó a los inversionistas de los países deLatinoaméricaa
conocer mejor a México
para invertir en Él.

Genaro Aguilar Gutiérrez investigador delInstituto Politécnico Nacional
sostuvo que, de los 827,000 nuevos empleos que afirma el Gobierno
Federal se han registrado este año, al menos 700,000 son nuevos asegurados que no
existen, que es falso que se hayan creado más fuentes de trabajo, ningún país
del mundo, puede hacerlo si no crece. En un avance de la investigación
Desarrollo económico con inclusión social: política social para grupos
vulnerables señaló, que México no alcanzará este año un crecimiento
económico ni siquiera de 2.5%.Incluso que el Consejo Nacional de Evaluación
de la Política de Desarrollo Social Coneval, ha señalado que la pobreza es un proceso
que está relacionado con la falta de crecimiento económico y de desarrollo de
la sociedad, y al menos durante 2 décadas la creación de empleos formales ha sido
un problema. Además, considera que tras la crisis económica de 2008 el
poder adquisitivo del ingreso laboral tuvo una fuerte caída y no se ha podido
recuperar.Aguilar
Gutiérrez detalló, que no existen cifras históricas en creación de
nuevos empleos, es un mito genial que haya 827,166 puestos de trabajo adicionales en México
en 2014,
quien también es integrante del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana
de Ciencias dijo, que durante este año hubo 700,000 nuevos asegurados en el IMSS,
pero que se trata de las personas que, teniendo una tienda de abarrotes, una
papelería, un taller mecánico, una panadería o una estética, es decir, que ya
se encontraban trabajando, se acogieron al Régimen de Incorporación Fiscal RIF, es
decir, eran personas que tenían empleo informal, y decidieron formalizarse, ya
que ello les garantiza acceso, por ejemplo, al Seguro Social.Detalló que sólo
se crearon 127,134
nuevos empleos hasta Octubre, el resto son personas que se incorporaron al RIF,
porque ya tenían un trabajo informal.
Stephane
Dujarric
vocero de la ONUdijo,
que el secretario general del organismo Ban Ki-moon, envió su solidaridad a las
familias afectadas en Iguala Guerrero y al pueblo mexicano en
general, señaló que Ban Ki-moon también hace eco de las
expresiones de solidaridad del sistema de la ONU en México, del alto comisionado de
la ONU
para los Derechos
Humanos y de expertos que piden investigar a fondo el caso, e
informó que la ONUestá
lista para respaldar al Gobierno Mexicano en la respuesta a los
desafíos actuales, a través de su Alto Comisionado para los Derechos Humanos.
Informó que Ban
Ki-moon acogió con beneplácito las medidas tomadas por las
autoridades, las víctimas y sus representantes, que permiten a la comisión
Interamericana de Derechos Humanos CIDHapoyar las investigaciones. Senadores
mexicanos participan en un debate en la sede de la ONU, sobre la Declaración de los Derechos de la Familia,
cuyos resultados serán entregados a su secretario general.En el acto,
patrocinado por la organización internacional Red Política por los Valores Political Network
for Values, la delegación mexicana propone que la familia, concebida
como institución base de la sociedad, sea prioridad en las políticas públicas
de los gobiernos.El presidente de la Comisión de la Familia y Desarrollo Humano
del Senado, José
María MartínezMartínez del PAN por Jalisco dijo, que en la Cumbre
Transatlántica 2014 los legisladores mexicanos expondrán la
situación que vive la institución de la familia en México y escucharán la que se
vive en otros países, de acuerdo con un comunicado.Martínez Martínez mencionó, que
una vez aprobada la Declaración sobre los Derechos de la Familia, trabajarán en
la promoción de los valores, tanto del matrimonio como de la familia.Explicó
que uno de los aspectos fundamentales establecidos en dicha declaración, es el
reconocimiento de la familia como, el elemento natural y fundamental de la
sociedad, la cual tiene en todo momento el derecho a la protección de la
sociedad y del Estado. Legisladores de los 39 países buscarán que, a partir de dicha
declaración, se reconozca, en sus respectivos países, que todo el mundo tiene
derecho a contar con la protección y seguridad del Estado, desde la concepción hasta la muerte natural,
como un derecho inherente a la vida.Otro aspecto que se plantea es el que los
padres, madre y padre, tendrán en todo momento la responsabilidad y el derecho
de proteger a sus hijos, educarlos, en concordancia con sus convicciones
morales y religiosas. Se nos comunica que entre los legisladores que asisten a
la cumbre, cuyo lema es FORTALECIENDO LA FAMILIA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE,
está la senadora Lisbeth Hernández Lecona, y parlamentarios como ZoltanBalog,
ministro húngaro de Recursos Humanos y miembro de la Asamblea Nacional de
Hungría desde 2006, Jeff Fortenberry representante del primer
Distrito de Nebraska
en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos desde 2004,Óscar Iván
Zuluaga presidente del partido Centro Democrático de Colombia,Jaime Mayor
Oreja del Parlamentario Europeo, José Ignacio Echániz consejero
de Sanidad de Castilla-La Mancha, y los senadores gachupines Luis Peral y
Margarita.





Hace 40años
el Gobierno consideró que despareciendo Lucio Cabañas Barrientos, la lucha revolucionaria cesaría. El viejo Rubén Figueroa
sentenció: "muerto el perro, se acabó la rabia". Lo que no sospecharon,
es que el 2
de Diciembre de 1974,
con un cadáver que enterraron clandestinamente en el panteón municipal de Atoyac,
sembraron una semilla que daría frutos por siempre, hasta la victoria final, y
ahora por todas partes se escuchan consignas de, Viva Lucio Cabañas! Vivan los normalistas!
Vivos se los llevaron, vivos los queremos!Lucio Cabañas Barrientos, de
origen campesino, nace el 12 de Diciembre de 1938 en El Porvenir, municipio de Atoyac de
Álvarez. Estudia en la Normal Rural de Ayotzinapa, en la cual es líder
estudiantil y Secretario General de la Federación de Estudiantes
Campesinos Socialistas de México FECSM en 1962. Obtiene el título de maestro rural e inicia
su labor docente en Mezcaltepec, municipio de Atoyac Guerrero, donde encabeza
la protesta de los ejidatarios contra Silvicultora Industrial S. de R.L, que tala
inmoderadamente los bosques, sin dejar ningún beneficio a la comunidad, los
madereros presionaron al gobierno estatal ylograron
queCabañas
fuese transferido a la escuela Modesto Alarcón de Atoyac, pero no se retira
de la lucha agraria y funda la Delegación de la Central Campesina IndependienteCCI en
esa región.Participa con Genaro Vázquez en el Movimiento Revolucionario
del Magisterio MRM
encabezado por Othón
Salazar disidente del SNTE, y en la Asociación Cívica Guerrerense ACG que
provoca la caída de Raúl Caballero Aburtoel gobernador de Guerrero.
Se acerca al Movimiento de Liberación Nacional y al Partido Comunista, y continúa
asesorando y organizando la protesta campesina, trata de hacer comprender a la
gente, que había maestros del pueblo dispuestos a orientar, no sólo en la
educación, sino en su lucha como parte del pueblo, padres
de familia, parte del pueblo contra todo el régimen, contra el gobierno, contra
la clase rica. En 1965, por sus actividades de oposición política,
el gobernador Raymundo
Abarca Alarcón logró que se le transfiriera a la escuela rural de Tuitán
en Durango,
junto con el profesor Serafín Núñez. Donde participó en la ocupación
del Cerro
del Mercado, por lo cual el gobernador duranguense Alejandro Páez
Urquidi, promueve y consigue de Agustín Yáñez secretario de Educación, su
regresó a Guerrero.
Cabañas
prosigue su lucha contra los abusos de los talamontes, terratenientes,
autoridades municipales y estatales, así como de los directores de escuelas que
lucran con su puesto.El 18 de Mayo de 1967, en Atoyac, la Sociedad de Padres de Familia de la
escuela primaria Juan N. Álvarez realizó un mitin en el que se pide la
destitución de la directora de la escuela Julia Paco Pizá y de los maestros que la
apoyan. Poco antes de las diez de la mañana, una
comisión le solicita a Cabañas que funja como orador, porque el que
iba a serlo no se presentaría. Lucio aceptó pero pidió lo esperen hasta las 10:30
horas, para aprovechar el tiempo delrecreo en su escuela la Modesto Alarcón, cercana a la
otra. Cuando Cabañas
participa en el mitin, la policía judicial del estado de Guerrero
trata de impedirlo. Los agentes se abren paso entre la concentración de
manifestantes para detener o eliminar a Lucio, hay forcejeos y disparos hacia la
multitud. El resultado fue de 11 muertos. Como se intenta culparlo de los
acontecimientos, Cabañas se ve forzado a refugiarse en la sierra para
defenderse de la persecución que busca eliminarlo.En la tarde invita al ejido
deSanMartína
la lucha armada.¿Qué no hay condiciones para hacer la revolución? Qué me
importa que no haya condicionescuando matan al Pueblo, hay que matar enemigos
del Pueblo y de ahí parte la revolución, de ahí parte toda revolución.A partir
de esta fecha y durante los siguientes 7 años, Lucio se mantiene en rebelión, lucha por la
transformación de las condiciones de vida, opresión y miseria de los campesinos,
mediante la organización de los Pueblos de la sierra del estado de Guerrero,
comentando, “lo que sí es cierto, es que con una matanza nos
decidimos a no esperar otra”. Dijo para que un movimiento armado
empiece, necesita varias condiciones, que haya pobreza, que haya orientación
revolucionaria, que haya un mal gobierno, que haya un maltrato directo de los
funcionarios. Todas esas cosas se pueden aguantar, pero lo que no se aguanta es
que se haga una matanza, eso sí no se puede aguantar. Y decía, la forma de
nuestra de lucha, es la guerra de guerrillas, nuestra manera de enfrentar a los
caciques será venadeándolos,
cayéndoles de repente, también a los guachos, los tiras, los traidores, pero nunca presentarnos
en combate frontal.Cabañas Barrientos fundó el Partido de los
Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, núcleo base para
la formación de
su grupo. La Brigada
se instala a un costado del cerro La Patacua en la zona de El Porvenir, en Atoyac de Álvarez. En dicho
campamento se aprueba por primera vez un ataque a un cuartel del ejército. La
Brigada se forma originalmente con 13 elementos fijos y otros transitorios, que
permanecen un plazo máximo de2meses en la Brigada y luego regresan a su lugar de origen. Se financia
mediante secuestros y robos a oficinas gubernamentales.Cabañas
recorre gran parte de la sierra tratando de consolidar en los ejidos y centros
de población campesina, formas organizativas que denomina Comités de Autodefensa, o Comités de Lucha.
A fines de Junio de 1969, Lucio y su brigada ajustician al Ing. Fierro
en el arroyoLas
Parotas, porque participó en los sucesos del 18 de Mayo de 1967. A finales del mismo año,
atacan a la policía judicial entre Atoyac y el Rincón de las Parotas, en donde
se reportan 2
bajas de la policía judicial. Realizan asaltos como el del Puente del Rey, en donde se
apoderarán de 23,000
pesos. En 1970
secuestran a Juan
Gallardo, un rico ganadero de San Jerónimo, en el rancho de su propiedad
ubicado en la carretera AtoyacAcapulco. El 29 de Junio de 1971, 16 miembros de la Brigada Campesina
de Ajusticiamiento emboscan a varios elementos de la fuerza pública,
pero varios de ellos pierden la vida en el
enfrentamiento.
Al día siguiente, en otra emboscada cerca de Atoyac de Álvarez, resultan
muertos 16
soldados y varios Oficiales. En Junio de 1972, secuestran a Cuauhtémoc García Terán, en lugar
de su hermano Ulises.El
30 de
Mayo de 1974,
secuestran a Rubén
Figueroa Figueroa, gobernador electo de Guerrero por el PRI.
Durante varios meses, el Ejército Mexicano dirigido por el comandante Eliseo Jiménez
Ruizdesata, sin éxito, una intensa campaña militar en busca del
guerrillero; finalmente, el 8 de Septiembre, Figueroa es liberado por la
Famosa DFS
y se deja al Ejército
la persecución de los rebeldes, los encuentros que se realizaron dejó un saldo
de 23guerrilleros
muertos y un soldado herido, pero Lucio Cabañas Barrientoslogró escapar por lo
cual el General Eliseo
Jiménez Ruiz fue degradado, e intensificados los operativos
antiguerrilla para capturar a Cabañas. El 30 de Noviembre murieron 17
rebeldes más en un enfrentamiento con el Ejército, y el 2 de Diciembre, se comentó que Cabañasfue
traicionado por un narcotraficante, o un
incondicional amenazado por el Ejército, de que violaría y mataría a sus dos
hijas si no guiaba a los Soldados al lugar en donde se escondía Cabañas,
y que el general secretario de la Defensa NacionalCuenca Díaz, fue informado de
que enla selva
cafetalera elOtatal Guerrero,
varios grupos militares se enfrentaron con los rebeldes, resultando muertos Lucio
y los alzados Roberto,
Arturo y René, y que el Ejército sufrió 2 bajas, que Lucio Cabañas, al percatarse de
que no había salida, gritó a sus persecutores: “¡Hasta
que se les hizo! …Pero les aseguro que no les voy a dar el gusto de que me
maten ustedes”, y que colocó el cañón de su rifle M-2 en
el cuello y disparó, cayendo herido mortalmente, también se corrió la versión
de que, El Capitán Bravo Torres con quien solía jugar dominó,
corrió hasta el cuerpo y le disparó el tiro de gracia, siendo asesinado, fue sepultado
supuestamente clandestinamente en el panteón municipal de Atoyac de Álvarez.Tras la
supuesta muerte de Lucio Cabañas Barrientos, y aniquilado su
movimiento, se convierten en una leyenda. Su bandera en favor de los pobres es
tomada por otros grupos armados en Guerrero,Chiapas, Michoacán, Oaxaca,Morelos y el Norte de
la Republica,
sobre todo en las
regiones más pobres del País y sometidas a añejos cacicazgos, como el de los Figueroa en
Guerrero. El 3 de Julio de 2011, Isabel Anaya Nava, viuda de Lucio Cabañas,
recién llegada de un largo exilio, fue asesinada a balazos junto con su hermana
Reyna,
al salir de una iglesia en la comunidad de Xaltianguis, en el estado de Guerrero,
por un grupo de desconocidos que desde un vehículo las acribillara.
Desaparecerá así una testigo valiosísima de la guerra suciade los años sesenta y
setenta del pasado siglo. Incluso se nos asegura, que en Torreón Coahuila hay ya 3grupos
guerrilleros actuando con suma discreción, y otros tantos de anarcos, y nos
recuerdan que más del 50% de
su financiamiento lo obtenían del extranjero y el resto con secuestros.




La Organización Humanitaria Internacional World Visión,
lanzó un programa para la atención a un millón de niños mexicanos que viven en
condiciones de pobreza y que se desarrollará en los próximos 4 años.
Se trata de un programa que no busca regalar despensas, ropa o dinero, sino de
crear capacidades que permitan a los menores y sus familias generar mejores
condiciones de vida y ser sustentables en el tiempo. Está probado a nivel
internacional, que la pobreza no se resuelve con dádivas, y tampoco es
inmediato, este proyecto es a largo plazo, y con trabajo directo en las
comunidades. El 80%
de su personal vive y trabaja en el campo, viven en la comunidad. Se trata de
veterinarios, agrónomos, nutriólogos, casi todos egresados de las escuelas
interculturales o de los centros de enseñanza rural, que además hablan la
lengua local, señaló Gustavo Ugalde, vocero de esta organización.
Con más de 60
años de vida y con presencia en 98 países, World Visión trabaja en México desde hace 32 años
en Baja
California, Sonora, San Luis Potosí, estado de México, Michoacán, Veracruz,
Guerrero, Chiapas y Oaxaca. Es en estos últimos estados, en donde
tendrá lugar ese proyecto de apoyo a un millón de menores en extrema pobreza,
en el campo son programas de salud, educación y nutrición, atacando las raíces
de los problemas que los afectan a los niños en condiciones de alta
vulnerabilidad. Lo que mata a niños en esas condiciones son enfermedades
gastrointestinales y respiratorias. Para prevenirlo habrá programas como piso firme,
tanques captadores de agua de lluvia, baños ecológicos, son soluciones que, con
el material que proporcionan, construye la propia familia aseguró Ugalde,
desde luego que se les da acompañamiento, para que las familias no los
abandonen, lo cual marca una diferencia con los programas gubernamentales, que
invierten una millonada en un contratista que construye en las comunidades
cosas que la gente no sabe usar, o no entiende. El nuestro es un programa de
acompañamiento, es lento, no tiene porqué ir con prisa, es mejor que sea
seguro. En el tema
de nutrición capacitan a las mujeres para que sepan manejar una
granja de 15 gallinas y un gallo, con el propósito que su hijo pueda, al tercer
mes, comer huevo diario, y con el transcurso del tiempo crecer esta granja para
que el niño tenga acceso a carne de pollo, mientras que en materia de educación se crean
capacidades para que quienes no pueden seguir estudiando, tengan un oficio que
los aleje del crimen y la migración, ya que muchas veces son las únicas
alternativas. World
Visión México sostiene, no es una organización asistencialista,
promueve el desarrollo de las personas a través de un modelo que fomenta la
creación de capacidades, y contribuye a crear comunidades sustentables, para
que tengan una vida digna a largo plazo, incluso cuando la organización ya no esté
ahí.



En Saltillo Coahuila la consignación de 5
agentes de la Policía Municipal de Piedras Negras por sus vínculos con la
delincuencia organizada, puso una vez más en evidencia, que las pruebas de
control de confianza no son suficientes para detectar conductas delictivas de
los agentes. Hace poco el Gobernador dio a conocer, que Coahuila
es de los pocos Estados que ha alcanzado la meta de certificar al 100% de sus
policías, que son más de 6,000 considerando corporaciones estatales y
municipales, y que el proceso implica una revalidación de la evaluación cada 2 años.
En Junio se descubrió la participación de los 3 escoltas del entonces jefe de la
corporación en un secuestro y violación. En Agosto un escolta del alcalde
interino, hoy subsecretario de egresos del gobierno estatal Oscar López
Elizondo, implicado en un caso de violación. El Lunes anterior la
Comisión Estatal de Seguridad confirmó, que 5 elementos de la policía preventiva
de Piedras
Negras estaban implicados con bandas de la delincuencia organizada,
a las que daban información de los operativos de corporaciones estatales y
federales. Fueron consignados por facilitación delictiva, lo que comúnmente se
conoce como halconeo,
lo que se descubrió circunstancialmente al encontrar en los teléfonos de
delincuentes detenidos en semanas anteriores, los mensajes que intercambiaban
para evadir los operativos, antecedieron otros no menos graves. Se dio a
conocer que se ha designado a un Comisionado de Seguridad Pública Municipal en Piedras Negras,
con lo que la corporación pasará al esquema de Mando Único. Desde el 30 de Junio
anterior la policía municipal de Piedras Negras estaba bajo el mando directo
del alcalde Fernando
Purón Johnston, quien solicitó la renuncia al Mayor José Antonio
Campa, que había sido designado por el gobierno del Estado como
director de la corporación en Febrero de 2013 y ratificado en Enero del 2014 al
entrar en funciones la nueva administración. Campa salió al conocerse que 3 de sus
escoltas se vieron implicados en un caso de secuestro y violación. Ahora tras
los nuevos acontecimientos, se tomó la decisión de designar a Rogelio López
Velázquez como encargado de lo que ahora llaman Comisión de Seguridad Pública Municipal,
nombramiento que deberá ser ratificado por el Cabildo. López Velázquez, militar en
retiro y agente del Grupo de Armas y Tácticas Especiales GATE, asume el mando de una
corporación que ha estado marcada por los escándalos. En relación con esos
hechos el Mayor Campa,
entonces al mando de la corporación, reconoció que tendrían que mejorarse las
técnicas de los exámenes de control y confianza, pues el policía implicado en
la violación era un elemento certificado. En Marzo de ese 2013, 108
elementos de la Policía Municipal de Piedras Negras fueron concentrados por varias
semanas en el cuartel militar de Múzquiz, para iniciar su proceso de
certificación. 5
días después del traslado a Múzquiz, 6 de los agentes renunciaron, y al final del
proceso, en Abril, de 108 elementos únicamente 88 acreditaron la certificación.
Desde Abril de 2013
en que concluyó la certificación, a Noviembre de 2014, al menos 9 de los policías de Piedras Negras
se han visto involucrados directamente en hechos delictivos.


Si no hay confianza en los gobernantes locales, muy
difícilmente la sociedad puede entrar a participar. Pero si empieza la sociedad
civil y gobernantes a mostrar que hay posibilidad de cambio, tendrá un efecto
positivo. Para lograr los cambios en materia de seguridad, Bailey
recomienda, que se involucre el sector empresarial, la iglesia católica, las
organizaciones de la sociedad civil, con lo que el Presidente tendrá el terreno
preparado para una nueva política frente a ese problema de crimen organizado.
Entre las necesidades para combatir la violencia, detecta la falta de un sistema de inteligencia
policial, que los municipios estén dispuestos a perder el control de
sus policías, ya sea a mandos únicos estatales, o a intervenciones federales, y
que haya voluntad política para revisar a los candidatos. Sin embargo,
considera que las próximas elecciones de 2015 "pueden ser demasiado inmediatas", por
lo que mejor se debe "preparar el terreno para la próxima elección
presidencial".
No hay comentarios:
Publicar un comentario