Saltapatrás
Julián Parra Ibarra
Aunque no me queda duda que cada decisión y acción que
emprende el Gobierno de México tiene un objetivo claro y preciso para quienes
las toman o impulsan, al resto de los simples mortales no queda muy claro la intencionalidad
de algunas, dado que las consecuencias, al menos para el país, puede resultar
desastrosas, si bien para sus promoventes debe tener una gran utilidad.
¿A qué me refiero con esto? Bueno que especialistas en la
materia nadamás no terminan por encontrarle la cuadratura al círculo en las
iniciativas promovidas por el Presidente, para reformar la Ley de la Industria
Eléctrica, y la Reforma a la Ley del Banco de México (Banxico).
En el primero de los casos el Presidente envió al
Congreso una iniciativa preferencia, lo que significa que deberá quedar
resuelta esta misma semana, con una rapidez que espanta dados los daños que
puede provocar económicamente, al ‘pueblo bueno y sabio’ y a los grandes
inversionistas que confiaron en nuestro país para generar energías limpias como
la eólica y la solar.
Como en este caso no es una reforma constitucional, el
trámite será mucho más rápido, y el fondo es privilegiar a la CFE por encima de
cualquier competidor, porque obliga a consumir en primera instancia la energía
que genere la ‘Empresa de clase mundial’, aunque ésta sea más cara y altamente
contaminante. Los generadores de energía a través de procesos limpios, tendrían
una participación marginal.
Pero esta decisión traerá consecuencias incluso con
Estados Unidos y Canadá, porque se está rompiendo uno de los principales
acuerdos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, amén de lo que los
mexicanos vamos a tener que consumirle ‘voluntariamente a huevo’ la energía que
produzca la CFE así sea mucho más cara y altamente contaminante.
En el caso de la Ley del Banxico, hasta el titular de la
Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, advierte que esta
iniciativa que obligaría al Banxico a adquirir los dólares circulantes sin
saber de dónde provienen, va a terminar por debilitar al Sistema Financiero, lo
que a nadie le conviene, y le provocará a México una clasificación negativa por
incumplir. Y México podría convertirse en un paraíso fiscal.
Solo en Palacio Nacional, no ven lo que para todos los
demás es evidente. Son un verdadero ‘saltapátrás’.
@JulianParraIba
No hay comentarios:
Publicar un comentario