“Como mujer, siempre estaré en la búsqueda de mejorar la
condición de las mujeres en la sociedad”: Lorena Medina Bocanegra
La Facultad de Contaduría y Administración participa en
forma activa en la conformación de los Protocolos de Actuación para la
elaboración de un Programa Estatal de Prevención de la Violencia contra la
Mujer.
Torreón, Coah.- Al cerrar la semana anterior los trabajos de
investigación para conformar los “Protocolos de Actuación para la elaboración
de un Programa Estatal de Prevención de la Violencia de Género, Atención,
Acompañamiento ante las Instancias de Justicia, la Intervención con Agresores
de Mujeres y de Contención Emocional para el Personal que atiende a mujeres
víctimas de violencia del Estado de Coahuila”, la directora de la Facultad de
Contaduría y Administración (FCA), la MCA Lorena Argentina Medina Bocanegra,
enfatizó “La FCA participa en forma
activa en beneficio de las mujeres de Coahuila, siempre dando cumplimiento a
los lineamientos emanados del Plan Institucional del licenciado Mario Alberto
Ochoa Rivera, Rector de nuestra Máxima Casa de Estudios, la Universidad
Autónoma de Coahuila”.
Ahí mismo, se concluyó que el éxito en la conformación de
estos protocolos, fue sin lugar a dudas la intensa participación de la
secretaria de las Mujeres en Coahuila, la licenciada Sonia Villarreal Pérez; la
directora de Vinculación de la dirección adjunta del CONACyT, la Dra. Dolores
Manjarrez Álvarez y el grupo guía conformado con personal de la Facultad de
Contaduría y Administración Unidad Torreón, encabezado por la Dra. María de
Jesús Calleros Rincón.
Durante la Clausura de los Diplomados para la conformación
de los Protocolos, evento desarrollado en la Sala de Usos Múltiples de la FCA,
se dijo que en el mes de junio de 2012 se iniciaron las gestiones entre la
Secretaría de Mujeres del Estado de Coahuila y la Universidad Autónoma de
Coahuila a través de la Facultad de Contaduría y Administración, con el
objetivo primordial de capacitar a un grupo guía y adecuar el modelo elaborado
con anterioridad por el Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”, del Instituto de Investigaciones
Jurídicas de la UNAM, mismo que dio origen al Diplomado “Aplicación de los
Modelos de Prevención, Atención, Acompañamiento y Sanción de la Violencia
contra las Mujeres. Protocolos del Estado de Coahuila”.


Aseguró la académica que como directora de la FCA, siempre
ha trabajado por la superación de los alumnos, “contribuyendo a mejorar nuestra
comunidad, y como mujer, siempre estaré a favor de proporcionar los medios para
mejorar la condición de las mujeres en la sociedad”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario