ÁNGEL ESCOBEDO FUE EL TRIUNFADOR
CON LA ÚNICA VUELTA AL RUEDO DE LA TARDE
Escribe: Mario S. Mora


Segunda de la tarde BARBARA,
No. 42, cárdena oscura y cornivuelta, para el queretano Octavio de la Vega, viste la casaca
abotonada y calzona color marino, sombrero negro botas cafés, brega a la vaca
dos ocasiones cerrado en tablas, en los medios es desarmado. Tercer Tercio
de Muleta y Muerte: Brinda a la
afición y al Ing. José Rodríguez
Luévano. Inicia con cuatro muletazos por
alto en los medios y el de pecho, palmas; un pase por pitón derecho y recibe un
achuchón, un pase natural y es prendido por la vaca, intenta un pase natural y
la vaca le va al bulto, muletazo de costado, es desarmado, muletazo a pies
juntos, cinco pases naturales aguantando la embestida, aplausos; es desarmado,
dos Capetillinas y recibe achuchón, luce con cuatro Dosantinas, la vaca le echa
mano y lo lanza por los aires, dos pases naturales y pase de pecho, palmas;
cuatro pases de costado, vuelve a ser prendido, regresan la vaca a los
corrales.
Tercera de la tarde CHAVIS No. 5, cárdena
clara despitorrada del pitón derecho, para el lagunero Jorge Orona, viste la
casaca abotonada y calzona color tabaco, botas y gorra color café, Recibe de
hinojos cerrado en tablas con larga cambiada, se incorpora para lucir con tres
Tapatías, es aplaudido. Tercer Tercio
de Muleta y Muerte: Brinda a la afición.
Cita desde los medios, acorta la distancia vuelve a citar… acude la vaca
y surge el péndulo, tres pases por pitón derecho, recibe achuchón; tira de la
vaca por la cara y rueda en la arena, el molinete, pase natural, remata con
mano izquierda, palmas; intenta pase natural es prendido por la vaca y lanzado
a la arena, dos derechazos a pies juntos, aplausos; tanda de tres derechazos a
pies juntos, palmas; vuelve a correr la diestra dos ocasiones, recibe achuchón,
remate de pecho, palmas; corre la mano diestra dos ocasiones, palmas, la vaca
es regresada a los corrales. Los aplausos y salida al tercio para Jorge Orona.
Cuarta de la tarde CADYS No. 42,
negra entrepelada cornigacha, para el zacatecano Ángel Escobedo, viste casaca
abotonada y calzona color beige, botas cafés sombrero negro, lancea de capa
cuatro ocasiones por la cara y suelta la punta del capote, palmas. Segundo Tercio de Banderillas: Ángel invita a Gloria Emma a banderillear,
Emma con rehiletes color blanco y verde lo clava al cuarteo en los medios,
aplausos. Segundo par: Ángel cita con
par color gualda y nazareno, cuartea por pitón derecho al clavar el par la vaca
dobló en la arena, aplausos. Tercer
Tercio de Muleta y Muerte: Brinda a
la afición. Cerrado en tablas luce con
seis muletazos por alto, palmas; cuatro pases por pitón derecho en los medios,
remate de pecho, aplausos; tanda de tres derechazos a pies juntos, palmas; tres
pases naturales rematados con mano izquierda, aplausos; tanda de cuatro
derechazos muy ceñidos y remate de pecho, es aplaudido; cinco pases naturales
cargando la suerte, ovación; cuatro derechazos a pies juntos aguantando cada
embestida, sonoras palmas; cuatro pases naturales cargando la suerte y
despatarrado, tres pases naturales, remata con mano izquierda, palmas;
Manoletina, el desdén, simula la estocada, la vaca es regresada a los
corrales. Ángel Escobedo entró con el
pie derecho al Coliseo Centenario la afición se le entrega con los meritorios
aplausos y da la meritoria vuelta al ruedo.
Quinta de la tarde LAGUNERA No. 21,
negra bragada y cornivuelta para la zacatecana Gloria Emma García, brega a la
vaca en los medios y recibe un achuchón.
Tercer Tercio de Muleta y Muerte:
Brinda a la afición. Muletea por
alto cerrada en tablas, corre la mano diestra dos ocasiones en los medios y
sufre un peligroso achuchón, palmas; dos pases naturales y se revuelve
peligrosamente la vaca, tanda de cuatro pases naturales a media altura,
aplausos; dos pases naturales la vaca busca el bulto, Gloria hace su faena de
aliño con muletazos de pitón a pitón, es aplaudida. Regresan a la vaca a los corrales. Los aplausos y salida al tercio para Gloria
Emma García.
Sexta de la tarde ZORY No. 32, negra
bragada y cornivuelta, para Fernando Soriano de México, D. F. viste la casaca
abotonada color grana, calzona gris, sombrero negro y botas cafés, recibe de
capa bregando por la cara, es desarmado, vuelve a bregar, remata con rebolera,
palmas. Tercer Tercio: Brinda a la afición. Cerrado en tablas muletea por alto tres
ocasiones, cita por pitón derecho acude… solo un pase, dobla en la arena ZORY,
intenta pase natural, recibe achuchón, dos pases naturales y recibe otro achuchón,
remate de pecho, palmas; logra tanda de cuatro pases naturales, remata rodilla
en tierra, aplausos; regresan a la vaca a los corrales.
Cierra el festejo RENATA No. 1,
castaña cornivuelta y despitorrada del pitón derecho, para Rodrigo Guevara de
San Luis Potosí, viste la casaca abotonada color marino, calzona gris botas
cafés y sombrero negro, lancea y brega por la cara, palmas. Tercer Tercio: Brinda a la afición. Doblón y muletazos por alto cerrado en
tablas, cinco derechazos abriendo el compás, palmas; la pasa por pitón derecho
cuatro ocasiones y el de pecho, aplausos; tanda de cuatro pases naturales,
rematados con mano izquierda, ovación; trincherilla, engarza dos pases por
pitón derecho abriendo el compás, palmas; tanda de cinco derechazos con el
compás abierto, intenta otro pase, sufre un achuchón, corre la diestra cuatro
ocasiones con largura, aplausos; tres ayudados a pies juntos aplausos. Aplausos y salida al tercio.
Al finalizar el festejo se les pidió
a los aficionados que con sus aplausos, calificaran al triunfador de la tarde,
la mayoría de aplausos fueron para Ángel Escobedo y recibió el trofeo como
reconocimiento de ser triunfador. Los
demás participantes también recibieron un reconocimiento por participar en la
final del Circuito Norte de Escuelas Taurinas 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario