Con el propósito de fomentar la cultura ambiental, el Presidente Municipal Homero Martínez Cabrera, a través de la dirección de Medio Ambiente y Ecología, ejecuta acciones en beneficio de la ciudadanía lerdense.
Una de las acciones que mayor
impacto tuvo en la población fue la Campaña de Reforestación en donde se repartieron
16,700 árboles en este último año, desde árboles endémicos de la región y
frutales, apostando por el crecimiento de las áreas verdes en espacios como el
vivero Las Auras, 120 plazas, espacios comunes y particulares del municipio.
La plantación de árboles
contribuye benéficamente a la disminución de la temperatura, evitar la erosión,
optimización del ciclo del agua, producción de oxígeno y purificación del aire,
además de captar agua para los acuíferos y formar suelos fértiles.
Adicionalmente, la iniciativa
de Mercadito Lagunero, en la que participa el municipio junto a la empresa
Grupo AlEn, tomó auge en toda la población pues a través del canje de productos
reutilizables como plástico pet, pead, aluminio y taparroscas, por productos de
limpieza, la ciudadanía tomó conciencia y cultura de contribuir favoreciendo al
medio ambiente mediante el acopio de materiales reciclables. Tan solo en las
taparroscas se recolectó más de media tonelada.
También, se efectuó la firma
para el “Pacto de Colaboración por el Arbolado Urbano entre Autoridades
Municipales de Medio Ambiente de La Laguna” entre los municipios de Torreón,
Gómez Palacio y Lerdo, donde el municipio se comprometió a aumentar
significativamente la capa vegetativa urbana, disminuir las podas y talas inmoderadas
e innecesarias, y el uso de pintura (vinil, acrílica) como práctica de
protección o embellecimiento del tronco de árboles, con el principal objetivo
de proteger la flora y fauna del territorio lerdense.
Participando en las
actividades de octubre, “Mes del Desierto Chihuahuense”, la dirección municipal
de Medio Ambiente en coordinación con Gómez Palacio y Torreón, llevaron a cabo
el XX Concurso de Dibujo “L@s Niñ@s del Desierto Chihuahuense y la Carta de la
Tierra”, con la finalidad de difundir e informar sobre el ecosistema que se
habita, así como los recursos naturales que este brinda y la riqueza biológica
que posee.
Atendiendo y dando solución a
las denuncias referentes al cuidado y limpieza del suelo, así como el desmonte
de vegetación nativa o irrupción en las hábitats, para la protección tanto de
especies endémicas como de la propia ciudadanía, la dependencia gubernamental
trabajó en conjunto a la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente
Región Laguna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario