Pueblo rico
Julián
Parra Ibarra
Uno de los muchísimos clichés
utilizados por Andrés Manuel López Obrador durante su larga campaña en búsqueda
de la Presidencia de la República, y todavía más ya instalado en ésta, es que
no puede haber gobierno rico y pueblo pobre, frase que ser llevada a la
realidad, al menos en nuestro país, es una verdadera utopía.
Pero además la frase choca de
manera frontal con la realidad, me parece, porque no veo a un pueblo rico, en
el que el gobierno actúa y se comporta coo si fuera rico, y le doy un par de
botones de muestra.
Esta semana la Secretaría de
Hacienda anunció que inyectará a Pemex la nada despreciable cantidad de 3 mil
500 millones de dólares para intentar rescatar a la empresa petrolera más endeudada
del mundo, y cuya deuda global rebasa los 11 mil 500 millones de dólares
La petrolera que es ‘de todos
los mexicanos’, sigue reportando pérdidas
pese a que a nivel global el precio del crudo ha venido a la alza; al
tercer trimestre de este año, Pemex reportó péridas por 77 mil millones de
pesos, esto basado en el informe que la propia paraestatal envió a la Bolsa
Mexicana de Valores, a diferencia del año pasado que al tercer trimestre
reportó una utilidad de mil 411 millones de pesos.
¿A poco no es esta una actitud
de un gobierno rico, inyectarle 3 mil 500 millones de dólares a un barril sin
fondo? ¡Tres mil quinientos millones de dólares! No de pesos, de dólares. Total
el país ni necesidades tiene, así que se puede tirar una cantidad de ese tamaño
a la basura.
Otro botón de muestra de que
asumen actitudes de un gobierno rico es la inútil consulta de revocación de
mandato que es un capricho del Presidente, y que le costará al erario la
cantidad, nada más y nada menos que 3 mil 830 millones de pesos, de acuerdo con
lo estimado por las autoridades electorales del país, y cuyos preparativos han
servido para mentir, torcer la realidad
y confundir a los mexicanos tratando de llevar agua a su molino.
Se ha establecido en la Ley,
que esta propuesta es de ‘revocación de mandato’, pero desde el partido oficial
se ha encargado de montar mesas para recabar firmas pero torciendo la realidad
haciéndole creer a la gente que es un proceso de ‘ratificción de mandato’, que
hay que apoyar al presidente porque lo quieren quitar.
Tratar de alterar la realidad,
es una más de las formas de la corrupción, que es lo que están haciendo los
promotores de este proceso ‘de ratificación’ que no lo es, sino un proceso ‘de
revocación’ de mandato. Y no, nadie quiere quitar al presidente, con o sin
revocación, la mayoría de este país votó por él para que fuera el Presidente de
México por seis años, ni uno más, pero tampoco uno menos. Intentar alterar la
realidad, insisto, es una más de las formas de la corrupción.
Pero encima de todo, en un país
donde desde hace varios años se viene padeciendo por la falta de medicamenos,
lo que se ha agudizado en la ctual administración provocado desde el Gobierno
con el argumento de que en las compras a los laboratorios había corrupción, y
dejaron de realizar las compras a las empresad del país, porque se iban a
conseguir con transparencia en cualquier lugar del mundo.
En un país como el nuestro, y
sobre todo con una administración tan corrupta como la que antecedió a la
actual, uno no duda ni tantito que existiera corrupción, pero ¿para acabar con
la corrupción es neesario condenar a muerte a tanta gente? Y no sólo eso,
acusarlos, como lo hicieron con los padres de niños con cáncer de ser
manipulados por ‘la mafia del poder’ solo para atacar a su gobierno.
Lo mismo sucedió con los
refugios para mujeres golpeadas, la guarderías infantiles, y muchísimas
instancias más que fueron estranguladas porque según el actual gobierno, eran
manejados con mucha corrupción. Mucha gente se ha quedado desprotegida, y como
que ya ha pasado más de una semana, periodo en que el Presidente prometió que
presentaría las pruebas para probar sus dichos de corrupción en guarderías
infantiles para hijos de madres trabajadoras, en refugios para mujeres
violentadas, en el manejo de los medicamentos para enfermos de VIH, de los
niños con cáncer.
En un país como el nuestro con
tantas desigualdades sociales, con tanta pobreza, ¿es necesario gastarse 3 mil
800 millones de pesos en una consulta que a nadie le interesa más que al
gobierno morenista?, y tan es así que a pesar de todos los engaños y embustes
de hacerle creer a la gente que si no votan por ‘su ratificación’ van a quitar
al Presidente, están teniendo serios problemas para recabar las firmas que
requieren.
En un país como el nuestro
donde la violencia sigue avanzando de manera galopante, y en el que
funcionarios del más cercano círculo del Presidente se lanzan fuego amigo y se
exhiben nada austeros gastando arriba de 100 millones de pesos en la compra de
autos de lujo entre ellos un Rolls Royce; y otros adquiriendo propiedades por
montos muy superiores a los niveles de ingresos a sus percepciones como
funcionarios públicos de la autoproclamada 4T.
¿Es necesario en un país como
el nuestro, inyectarle 3 mil 500 millones de dólares a una paraestatal
inoperante y quebrada, sólo para cumplir con un capricho personal y demostrar
que en Palacio Nacional sólo sus ‘chicharrones truenan’?
Con ese tipo de demostraciones,
cualquiera pensaría que los mexicanos vivimos en la opulencia, sobre todo con
esas frases gastadas y saliendo de la boca de donde provienen, de que no puede
haber gobierno rico con pueblo pobre. Con esa manera de gastar en cosas
inútiles, que no es otra cosa que tirar a la basura el dinero de todos los
mexicanos, la lógica indicaría que se hace porque este es un gobierno rico, con
un pueblo rico, por eso se despilfarra así el dinero, porque en México no hay
necesidades de ningún tipo.
Sólo por in instante, imagine
que los millones de dólares que se le van a invertir a Pémex y los millones de
pesos que se van a tirar a la basura con lo del engaño del proceso ‘de
ratificación’ que no lo es, sino ‘de revocación’, que los metan en una sola
bolsa ¿cuántas quimos y medicamentos se podrían adquirir? ¿cuántos antirretrovirales
se podrían comprar para los enfermos de VIH? ¿Cuántas guarderías infantiles
para hijos de madres trabajadoras se podrían sostener? ¿Cuántos refugios para
mujeres violentadas se podrían seguir operando?
¿De verdad es necesario para el
país ese circo del proceso de ratificación o revocación, como prefiera usted
llamarlo? ¿Es tan importante y útil para todos los mexicanos como para gastarse
el dinero en éste, y no en los medicamentos? ¿No sería mejor salvar vidas que
tirar el dinero a la basura?
@JulianParraIba
No hay comentarios:
Publicar un comentario