El pasado viernes 26 de marzo, por medio del Instituto Municipal para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad, se llevó a cabo una video conferencia a través de la plataforma zoom, donde se abordó el tema “El Autismo en Nuestro Mundo” dentro del marco conmemorativo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Durante la conferencia se
contó con la participación de una traductora de la Asociación de Sordos e
Intérpretes de La Laguna (SILAC), así mismo entre los presentes, se encontraba
la síndico municipal Jaqueline Del Río; Anabel Villegas, coordinadora de Grupo
Esmeralda; las regidoras del Ayuntamiento Francisca Blanco, Socorro Escalante,
Saraí Aguilera; Marina del Puerto Saracho, subdirectora de Salud Municipal;
entro otras personalidades.
La presidenta de Unidos Por el
Azul A.C., Silvia Romero Adame, fue quien expuso el tema de “El Autismo en
Nuestro Mundo”, donde abordó los temas de qué es el autismo, derechos humanos y
estrategias de cómo enfrentar los retos y el rechazo que la sociedad muestra
ante el trastorno autista, así como experiencias propias y duras por las que se
atraviesa
En donde, dijo, a través de
marchas, congresos, ferias de autismo, se busca difundir, sensibilizar y
capacitar a los jóvenes y niños, maestros, a la ciudadanía en general, para que
concienticen sobre la importancia de no excluir a las personas con autismo.
“Cómo es posible que, antes
que vean un ser humano, vean un problema” cuestionó y agradeció que con
esfuerzo y dedicación se conquistan victorias poco a poco.
El autismo es una condición
que acompañará a la persona a lo largo de su vida, por ello se le conoce como
condición del espectro autista. Este trastorno no tiene cura, no obstante, se
rehabilita, se educa, es una forma distinta de pensar, explica la ponente.
“Tristemente algunos dicen que los niños con
autismo están en su mundo, no, están en el nuestro. Y porque están en el
nuestro, tenemos que trabajar para generar esa calidad de vida que ellos
requieren” puntualizó en ser partícipes promotores de los derechos humanos.
Posteriormente, al final de la
conferencia se realizó una sesión de preguntas y respuestas en donde las
asistentes virtuales se expresaron y se unieron a la lucha por lograr el cambio
mediante la concienciación sobre el autismo.
La plática virtual está
disponible en la página de Facebook oficial del Gobierno Municipal de Lerdo,
para los internautas que deseen verla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario