Celebran
el XVII aniversario del área natural protegida de Zapalinamé
Saltillo, Coahuila de Zaragoza; 15 de octubre de 2013.- Al encabezar la ceremonia por el XVII
Aniversario del Área Natural Protegida “Sierra de Zapalinamé”, el Gobernador
Rubén Moreira, se pronunció por institucionalizar este evento, al tiempo que
dijo estar en contra de la edificación de más construcciones por los daños que
se ocasiona a su superficie porque, enfatizó “sería un suicidio para la ciudad
continuar con la destrucción” de la riqueza de esa zona.
Ante el Vicepresidente de Relaciones Públicas para Latinoamérica de
Jhonson Control International, Armando Martínez, y la Directora Global del
ramo, Jennifer Nattes, a quienes entregó el Reconocimiento Ambiental por su
labor en pro de la protección de Zapalinamé, añadió que es deber de todos la
conservación de su entorno ambiental.
Asistieron, además, la titular de SEMA, Eglantina Canales; los Alcaldes
de Saltillo y Arteaga, Jericó Abramo Masso y Ernesto Valdez; el Coronel Rodrigo López, en
representación del Comandante de la VI Zona Militar, General Dagoberto Espinosa
Rodríguez.
También los delegados de la SEMARNAT y la CONAFOR en Coahuila, Raúl
Tamez Robledo y Carlos Galván Tello, así como el Presidente del Comité
Ciudadano de la Sierra de Zapalinamé, Ricardo Villarreal Dávila.
.jpg)
Rubén Moreira, en su mensaje, destacó la relevancia que tiene para
Saltillo la Sierra de Zapalinamé, de donde procede el setenta por ciento del
agua que consumen los habitantes de la Capital del Estado.
Recordó que años atrás cuando fue Secretario del Ayuntamiento,
participó en la conformación del proyecto para consolidar el Área Natural
Protegida de Zapalinamé, y se convirtió en uno de los principales donadores, a
través de una aportación mensual voluntaria a través de los recibos mensuales
por el cobro del servicio de agua potable.
Reiteró que el Gobierno del Estado continuará con inversiones en el
lugar para ayudar a su protección o bien para contribuir a la filtración de sus
mantos acuíferos con la construcción de 70 presas de gaviones o pozos para la
recarga del líquido, donde actualmente se ejercen alrededor de 32 millones de
pesos.
Mientras que la titular de SEMA,
señaló recordó que ahora es una realidad lo que hace casi dos décadas era un
sueño, como es la creación del Área Natural Protegida de Zapalinamé, que tiene
la finalidad de conservar su riqueza de flora y fauna.
Además, Jennifer Nattes, de Jhonson Control International, asimismo
rememoró que desde la creación del proyecto, la Compañía se comprometió a hacer
aportaciones para la creación de grupos de brigadistas o bien en campañas
tendientes a consolidar la conservación y protección de esta zona que abarca
territorios de Saltillo y de Arteaga.
En el evento, el Gobernador Rubén Moreira Valdez entregó reconocimientos
a quienes como Sergio Avilés de la Garza, desde el primer momento se
comprometieron a donar aportaciones mensuales dirigidas exclusivamente a la
conservación y protección de la zona.
Por su parte, el Presidente del Consejo Ciudadano de la Sierra de
Zapalinamé, Ricardo Villarreal Dávila, expresó que los recursos se destinan
íntegra y transparentemente al objetivo para el que se formalizó el proyecto
hace 17 años.
En ese contexto, se estableció que a través del tiempo esta zona
protegida, se convirtió en la principal
fuente de abastecimiento de recursos naturales y servicios ambientales para la
región.
Sin embargo, en los últimos años su ecosistema y recursos se han visto
amenazados por la degradación y cambio de uso de suelo, que mermaron su riqueza
natural, por lo que establecieron estrategias para protegerla, conservarla y
restaurarla.
Ante ello, el 15 de octubre de 1996 se publicó en el Periódico Oficial
del Gobierno del Estado, el Decreto mediante el cual se declara como Zona
Sujeta a Conservación Ecológica a la Sierra de Zapalinamé, en una extensión de
más de 25 mil 768 hectáreas.
Para lograr el objetivo, ese mismo año se determinó que PROFAUNA fuese
la responsable del manejo del área; en el 2002, el organismo creó la Campaña
“Por una Razón de Peso”, para la generación de un innovador esquema de pago
voluntario por servicios ambientales.
El proyecto, con
reconocimiento nacional e internacional, obtuvo excelente respuesta de la
población de Saltillo, ya que actualmente 47 mil familias entregan su donativo
voluntario cada mes.
Asimismo, se
indicó que en el Área laboran guarda-parques y brigadistas comunitarios desde
hace más de 16 años; cuenta con más de cinco mil hectáreas bajo esquemas de
conservación; se han plantado más de 600 mil árboles.
También, se
ejecutaron en el perímetro más de dos mil obras de restauración de suelos y
fomento a la infiltración construidas en diferentes cauces; se recuperaron
especies extintas localmente y se introdujo exitosamente la especie denominada
Guajolote Silvestre.
También hay cotorra serrana, oso negro y venado además de diversas
especies de aves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario