·
El Secretario dijo que se prevé avanzar
en su construcción, a la par del desarrollo de los proyectos arquitectónico y
ejecutivo
·
Destacó la coordinación entre
dependencias y la calificó como factor fundamental para el éxito de la obra
·
Con la nueva terminal, se tendrá un
mayor crecimiento en el sector económico y laboral para la zona, resaltó

Aseguró el Secretario de
Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, en conferencia de prensa en
la que también participaron los secretarios de Economía, Ildefonso Guajardo;
Turismo, Claudia Ruiz Massieu, y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,
Jorge Carlos Ramírez; el titular de la Unidad de Evaluación del Desempeño de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, José Ángel Mejía
y el Vocero de la Oficina de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez,
quienes dieron los detalles de impacto de la obra arquitectónica en materia
económica, desarrollo regional, turístico y de financiamiento.

Resaltó que esta obra
requerirá de un periodo de entre 4 y 6 años en su proceso de construcción, será
una obra transexenal que le dará a la Ciudad de México una solución a la
saturación que existe en la actual terminal aérea capitalina.
En su primera etapa, se
contarán con tres pistas en funcionamiento: dos de carácter comercial y uno
para el servicio de seguridad del propio aeropuerto.
Por ello, la coordinación
entre dependencias, así como el trabajo responsable de cada una será factor
fundamental para que el proyecto sea exitoso.
Ruiz Esparza afirmó que esta
obra más que un proyecto aeroportuario, tieneun impacto social, económico,
medio ambiental e hidrológico para toda la zona poniente de la capital del
país.
En su construcción, se prevé
generar 160 mil empleos para trabajadores de aquella región y, al momento que
comience a funcionar, se calcula un centro de trabajo donde generará más de 400
mil empleos directos, por lo cual, explicó, no debe existir inquietud laboral.

Destacó que se prevé que la
estructura económica de la región se fortalezca y exista crecimiento, en todos
los sentidos en la zona, toda vez que se construirán universidades
especializadas en la industria del aire, tecnológicos, espacios sociales,
deportivos y culturales, así como clínicas y hospitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario