·
Los cambios estructurales permitirán una
inversión de alrededor de 50 mil millones de dólares en esta administración en
la materia
·
En representación del Secretario Gerardo
Ruiz Esparza, el Subsecretario de
Comunicaciones, José Ignacio Peralta inauguró el Foro Internacional sobre la Reforma en
Telecomunicaciones organizado por Atlantic Council
En el evento, organizado por
Atlantic Council, detalló que este cambio estructural permitirá una inversión
en el sector de alrededor de 50 mil millones de dólares acumulados en el
sexenio.
La Reforma de
Telecomunicaciones, sostuvo, forma parte de 11 cambios estructurales impulsados
por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien desde el principio
de su gobierno se propuso transformar a nuestro país, mediante modificaciones a la ley postergadas
desde hace 20 años.
Precisó que la reforma
amplió los derechos fundamentales de libertad de expresión, acceso a la
información y a los servicios de radio difusión y telecomunicaciones, incluido
el de banda ancha e internet.
Es fruto también, enfatizó,
de los grandes acuerdos logrados por el gobierno mexicano y las fuerzas
políticas con mayor presencia en el país mediante el Pacto por México, cuyos
resultados se reconocen hoy en todo el mundo.
Asimismo, dijo, se
fortaleció la rectoría del Estado mediante un nuevo diseño institucional y
nuevas facultades para hacer valer las resoluciones de la autoridad, con la creación
del Instituto Federal de Telecomunicaciones con carácter autónomo y los
tribunales especializados para resolver conflictos en la materia.
En su oportunidad el
Director de Atlantic Council, Peter Schechter, ponderó las medidas que se han
llevado a cabo en México, en la materia,
acordes con las transformaciones que se viven en América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario