·
Ahorro de 40 minutos en el recorrido de 21.45
kilómetros que conectarán a Zapopan,
Guadalajara y Tlaquepaque
·
Empresas de clase mundial, encargadas de la
construcción dela obra
·
Será una alternativa de alta calidad y amigable
con el medio ambiente

A través
de una longitud de 21.45 kilómetros, los usuarios llegarán con mayor rapidez a diversos
puntos de alta afluencia como centros de salud, recreativos y comerciales, así
como planteles educativos, entre otros.
Empresas
de clase mundial dirigirán la construcción de la obra, cuya misión es
convertirla en una alternativa de alta calidad, puntuable y amigable con el
medio ambiente, al disminuir las emisiones de contaminantes en 17 mil toneladas
de CO2 al año y el tránsito de casi 10 mil vehículos.

El
pasado 7 de agosto inició la obra civil del primer tramo, el cual recorrerá de
Periférico-Zapopan a Federalismo; el segundo tramo comprende
un túnel de 5.5 kilómetros y en el tercero, un viaducto elevado que llegará
hasta la Terminal de autobuses de Tlaquepaque.
En
totalserán 13 estaciones elevadas y 5 subterráneas, en las cuales se utilizarán
más de 140 mil toneladas de acero, 445 mil metros de cúbicos de concreto y se
generaráncerca de 5 mil empleos directos y más de 15 mil indirectos.
El Tren
Eléctrico se conformará con 16 trenes de dos carros cada uno, en el que podrán
viajar 500 pasajeros a una velocidad máxima de 90 kilómetros por hora.
La nueva
líneadel Tren Ligero contará con tecnología de punta para garantizar la
seguridad de los usuarios, además de un sistema de cobro de tarjeta electrónica
compatible con la Línea 1 y 2, Macrobús, Pre-Tren y otros medios de transporte
colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario