·
El Subsecretario Raúl Murrieta Cummings
y el Secretario Brian P. Kelly signaron el documento
·
El proyecto Cruce Internacional deOtayII-Otay
Mesa East, es concebido como un puerto fronterizo de alta tecnología
·
Favorecer el intercambio comercial entre
México y el estado de California, el objetivo
El Subsecretario de
Infraestructura, Raúl Murrieta Cummings, y el Secretario de la Agencia de
Transporte del Estado de California de Estados Unidos, Brian P. Kelly, firmaron
hoy un Memorándum de Entendimiento para la construcción y puesta en operación
del proyecto Cruce Internacional de OtayII-Otay
Mesa East, para favorecer el intercambio comercial entre México y el estado
de California, de los Estados Unidos de América.
Durante la firma del
documento, Murrieta Cummings destacó que este acuerdo obedece a las
instrucciones del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz
Esparza, de estrechar acercamiento con el gobierno de California, a fin de
apoyar la relación comercial y fortalecer los mecanismos de los cruces
fronterizos.
La obra del Cruce
Internacional, parte del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, está
concebido como un puerto fronterizo de alta tecnología para vehículos ligeros y
de carga, el cual disminuirá los tiempos de espera en la zona, así como
importantes beneficios en materia ambiental y de salud.

El Memorándum de
Entendimiento establece la creación de un grupo binacional de alto nivel que
tendrá por objetivo garantizar la correcta, eficiente y oportuna
instrumentación de este proyecto estratégico.
A través de este documento,
la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Agencia de Transporte del estado
de California, estrechan la colaboración internacional e interinstitucional,
además de fortalecer los esfuerzos en materia de planeación, cooperación
tecnológica y eficiencia operacional en el sistema de cruces de la región
Tijuana-San Diego.
Considera también que como
socios estratégicos, México y California entienden la gran importancia de
generar más y mejor infraestructura fronteriza, motor de desarrollo y
competitividad de la región de América del Norte.
En este sentido, la SCT
trabaja en la planeación y ejecución de proyectos fronterizos que permitan que
los cruces de personas y mercancías, entre ambos países, sean más expeditos y
eficientes.

No hay comentarios:
Publicar un comentario