Se llevó a cabo la Sesión Extraordinaria número 36 del Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, en donde se presentaron nueve actas de distintas Sesiones, y cuatro Informes de los trabajos desarrollados por las Comisiones y Direcciones de la Institución.
Durante la Sesión se presentaron los siguientes Informes:
*Informe de la Dirección de Organización Electoral al Consejo General, en cumplimiento al punto quinto del Acuerdo IEPC/CG88/2019;
*Informe final de Actividades relativo a la “Estrategia para la implementación de la Red de Comunicación entre candidatas a cargos de elección popular y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Durango, para el Proceso Electoral Local 2018-2019;
* Informe parcial de Actividades que presenta la Secretaría Técnica de la Comisión de Paridad de Género, Igualdad y No Discriminación, que comprende el periodo enero a junio de 2019;
*Informe que presenta la Secretaría de la Comisión de Paridad de Género, Igualdad y No

Al respecto de los Informes presentados, el Consejero Presidente del IEPC, Lic. Juan Enrique Kato Rodríguez, mencionó que en el Proceso Electoral Local 2018-2019 se realizó una Acción Afirmativa por parte del Consejo General a favor de las mujeres, dando como resultado que hoy 199 mujeres sean regidoras en los 39 ayuntamientos que conforman la entidad.
Vamos a trabajar sobre los sectores de la sociedad que son vulnerables, y estas son nuestras comunidades indígenas, la comunidad trans, los jóvenes y por supuesto los adultos mayores, tal y como lo hemos hecho desde que iniciamos en esta labor, agregó el funcionario electoral Kato Rodríguez, durante su intervención en la Sesión
No hay comentarios:
Publicar un comentario