Nicolás
Rodríguez Luna, director del Seguro Popular, informó que para garantizar esta
premisa el Catálogo Universal de Servicios de Salud se ha visto fortalecido
cada año de tal manera que actualmente se puede garantizar el 100% de las
patologías y medicamentos del primer
nivel de atención y poco más del 95% de segundo y tercer nivel de atención.
Dentro
del fortalecimiento del catálogo se
tiene la inclusión de vacuna para el neumococo
y VPH, todas las enfermedades de transmisión sexual, desnutrición,
sobrepeso y obesidad, diagnóstico y tratamiento de la tormenta tiroidea, así
como diversas patologías de salud mental
y toda la emergencia obstétrica.
Entre
los principales medicamentos se cuenta
con el clopridrogrel, insulinas especializadas como la Glargina y Lispro, Antihipertensivos
como el telmisartán con hidroclorotiazida, atorvastatina, Anticoagulantes como el dabigatran etexilato y la Enoxoparina y diversos
medicamentos para trastornos de salud mental
como la Olanzapina
y Citalopram, así como la amplia gama de medicamentos oncológicos cubiertos a
través de gastos catastróficos.
Otro
rubro importante logrado en el Sistema de Protección Social en Salud en el
Estado de Durango fue el levantamiento de Bandera Blanca o Cobertura Universal
en Salud en enero del presente año, lo
que significa el contar con el aseguramiento en materia de salud de todos los
duranguenses que voluntariamente así lo deseen,
ello implica para el Seguro Popular y los Servicios de Salud de Durango
un mayor compromiso en brindar con calidad
y calidez la prestación de los servicios así como buscar mecanismos para
disminuir la medicina curativa y fomentar la medicina preventiva como lo es la
estrategia de Consulta Segura que actualmente se opera a través del Seguro Popular y que permitirá
en el 2012 conocer el perfil epidemiológico de
sus afiliados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario