
Escribe: Mario S.
Mora
Torreón, Coahuila México. La noche del jueves 15 de marzo 2011, el
ruedo del Coliseo Centenario sirvió de recinto para la presentación del libro
taurino Alas de Mariposa, autor matador de toros Miguel Ángel Martínez El
Zapopán. La presentación inició
formalmente a las 9:00 P. M. ante un numeroso grupo de aficionados, novilleros,
matadores de toros y periodistas. Breve
entrevista con el autor del libro Miguel
Ángel Martínez El Zapopán : “Nací en
Zapopán, Jal. Me puso éste mote mi
padrino Ángel Romero El Zapopán, el fue campeón nacional en ciclismo en la
década de los 50s.”
“Allá por el año 69 ó 70, ingresé en
la novillería… recuerdo que llegué a torear algunas 45 novilladas formales con
picadores, toreé siete tardes en la Plaza
México , en esa plaza estrené mi quite de La Zapopina y me comenzaron
a preguntar los periodistas que ¿cómo se llama ese quite?, al principio yo lo
llamaba La Zapopana …
quien le cambió el nombre de Zapopina fue el matador Julián López El Juli, al
lucir con este quite en su toreo de capa.”
“Tomé mi alternativa de matador de
toros el 9 de Enero 1977,
mi padrino es el matador Joaquín Bernardó matador nacido
en Santa Coloma de Gramanet Barcelona, España, mi testigo el matador Salvador
Villalbazo de Guadalajara, Jal. ante toros de Matancillas, mi toro del
doctorado se llamó Caramelo No.47-485 kilos.
Esa tarde inolvidable corté dos orejas a mi segundo toro en la Plaza de Toros El Progreso
en Guadalajara, Jalisco.”
“Estuve en activo como matador de
toros hasta el año 1982. Simplemente
dejé de torear sin cortarme el añadido ó coleta… siempre fui un torero
nacional, y fui a España solamente de paseo cuando era novillero. Soy administrador de empresas, trabajo en la Universidad de
Guadalajara, tengo negocios y también me he dedicado a hacer éste libro, al que
le invertí cuatro años y medio para lograr presentarlo hoy esta noche.”
Estuvieron en la mesa de honor el
novillero Antonio Lomelín, el matador Miguel Ángel Martínez El Zapopán, Ing.
Valente Arellano Flores y el matador Uriel Moreno El Zapata y se expresaron:
Ing.
Valente Arellano Flores: “Así entre grandes toreros que han lucido con el
capote, como Pepe Luis Vázquez, también
tenemos a Miguel Ángel Martínez El Zapopán y para torear de capa como lo hace
él, se necesita el duende y el poderío, él creó la Zapopina con el
capote. Los que la hemos visto
exclamamos ¡Dios mío… que he visto…!
Después de esto ya que puedo ver…”
Matador Miguel Ángel
Martínez El Zapopán: “Los quiero
invitar a ver un video con guitarras y poesía de Federico Garibay, en la
presentación de este libro Alas de Mariposa.
La finalidad es como se hacen las suertes del toreo con la capa. Es para muchachos que inician en el
aprendizaje, como los jóvenes que hay en Torreón en la escuela taurina y en
este libro vienen diversos quites y suertes con el capote.”
Matador Uriel Moreno El
Zapata: “Creo que este libro es
importante para los jóvenes que quieren ser toreros. Es un libro de primer año, es una gran
aportación a La Fiesta
de los Toros, hay frescura en los quites de capa, son hermosos…”

Luego de la exhibición todos los
aficionados asistentes disfrutamos de los vinos generosos de mesa y tequilas
refinados, en un gran ambiente de alegría y amistad comentando todo lo sucedido, se hicieron las ventas del libro con
autógrafo del autor, el costo $ 300.00
con video incluido.

Leí Dios y el vino, escrito en la revista Players #164. Me agrada su manera de narrar hechos históricos.
ResponderEliminar