(Ciudad de México, 6 de abril de 1954)
Es abogado,
egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana donde obtuvo el Primer premio
de la generación 1974-1978, y continuó sus estudios en Historia y Relaciones internacionales en
Francia. Ha sido Director General del Instituto Nacional de Bellas Artes y
Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Es miembro del
Servicio Exterior Mexicano desde 1980 y ha sido Embajador de México en Italia,
Director General de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones
Exteriores, Ministro en la Embajada de México en Francia y Asesor del
titular de SRE. De septiembre de 2007 a septiembre de 2008 fue Coordinador
General de las Conmemoraciones del Bicentenario del Inicio de la Independencia
y del Centenario de la Revolución. A partir de entonces ha concentrado su
actividad en tareas privadas tales como la escritura y consultoría cultural a
diversos Gobiernos Estatales, Universidades y empresas privadas. Ha publicado
para los sellos Alfaguara (“Paraíso es tu memoria” /novela, 2009) y Taurus (“El último brindis de Don
Porfirio”/ ensayo, 2010), así como diversos textos en torno a la política
cultural y patrimonio cultural. Ha recibido condecoraciones de 22 países y
reconocimientos de diversas universidades mexicanas.
Diplomático,
abogado e historiador mexicano, se ha desempeñado como Embajador de México ante
Italia, segundo Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y
fue brevemente Coordinador de los festejos del Bicentenario de la Independencia
y Centenario de la Revolución Mexicana.
Licenciado en
derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana, posteriormente cursó
estudios de posgrado en Relaciones Internacionales, así como la maestría y
doctorado en Historia de las Relaciones Internacionales en el siglo XX, en la
Universidad de la Sorbona en París.
Comenzó en el
Servicio Exterior como Director General de Asuntos Culturales de la Secretaria
de Relaciones Exteriores de 1979 a 1982, luego Ministro en la Embajada de
México en Francia de 1983 a 1987, Asesor del Secretario de Relaciones
Exteriores de 1987 a 1988.
Siguiendo en el
sector cultural se desempeñó como Coordinador de Asuntos Jurídicos del recién
fundado Consejo Nacional para la Cultura y las Artes en 1989, posteriormente
Coordinador de Asuntos Internacionales del mismo Consejo 1990 a 1991, para
luego ser Director General del Instituto Nacional de Bellas Artes de 1991 a
1992.
Fue el segundo
Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) de 1992
a 2000, luego fue nombrado Embajador de México en Italia de 2001 a 2007.
Después de la
renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a la Comisión Organizadora de la
Conmemoración del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional
y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana y del interinato de
Sergio Vela, fue nombrado por el presidente Felipe Calderón como nuevo
coordinador, cargo que ocupó de 17 de septiembre de 2007 al 25 de octubre de
2008, fecha en la que renunció por motivos personales.
Es autor del
libro "Modernización y política cultural" y coautor de la obra
colectiva en dos volúmenes "El patrimonio cultural de México." Entre
los reconocimientos que ha recibido destacan las condecoraciones otorgadas por
los gobiernos de Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador,
España, Francia, Guatemala, Italia, Polonia, Suecia, Ucrania y Venezuela. Así
mismo, Rafael Tovar y de Teresa publicó en marzo de 2009, una novela titulada
"Paraíso es tu Memoria" en Editorial Alfaguara. En 2010 publicó su
segundo libro, el ensayo, "El último brindis de Don Porfirio",
publicado por Taurus.
Título: Paraíso es tu memoria.

Colección: Literatura
Hispánica
Páginas: 296
Publicación: 01/01/2009
Género: Novela
Título: El último
brindis de Don Porfirio, 1910:
Los festejos del Centenario.
Hace cien años,
Porfirio Díaz se fijó objetivos claros para celebrar el Centenario de la
Independencia. Recordar el movimiento libertario no sería lo único sino también
mostrar al mundo que sus treinta años en el gobierno —bajo el credo “orden, paz
y progreso”— habían transformado al país en una nación estable y respetada con
crédito internacional, en pujante progreso y marcada por los aires
modernizadores que soplaban en el mundo al iniciar el siglo XX. Más allá de las
elegantes fiestas, la celebración dejó huella en más de mil quinientas
poblaciones que se beneficiaron de cuando menos una muestra material y tangible
de infraestructura con significado cívico e histórico. Se logró que los
diversos sectores de la sociedad fueran parte de la conmemoración a la que se
sumaron delegaciones extranjeras que dejaron testimonio de su aprecio y respeto
por México. Sin embargo, este festejo digno de un gran país no pudo contener lo
evidente, pronto estallaría una violenta revolución que mostraría los dos
rostros de México: el del inicio del progreso y el de la profunda desigualdad
social.
El último brindis
de Don Porfirio, ilustrado con más de 150 imágenes, muchas de ellas inéditas,
es la crónica del último año de un gobernante que no supo despedirse a tiempo y
un contrapunto indispensable para mirar de frente a las conmemoraciones del
2010.
Ficha técnica:
Colección: Historia
Páginas: 328
Publicación: 14/10/2010
Género: Ensayo
No hay comentarios:
Publicar un comentario